25 de junio de 2024
Neuquén AR

La CNV autorizó a Aconcagua Energía a ampliar su programa de Obligaciones Negociables hasta US$ 500 millones

La Comisión Nacional de Valores le permitió a la empresa a poner en marcha un nuevo programa global de emisión de Obligaciones Negociables. Este programa le brindará a la compañía la posibilidad de diversificar y expandir sus canales de financiamiento posibles. “La diversidad y versatilidad financiera alcanzada no solo ofrece múltiples opciones para crecer, sino que también garantiza la sostenibilidad y credibilidad financiera a largo plazo”, aseguró Basso, CFO de la firma.

Aconcagua Energía, una operadora de capitales nacionales que en 2023 adquirió los activos convencionales de Vista Energy, se prepara para dar un próximo paso en la expansión de su negocio en el país. El 5 de junio de este año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó a la empresa a poner en marcha un nuevo programa global de emisión de Obligaciones Negociables (ON) por hasta un monto 500 millones de dólares o su equivalente en otras monedas o unidades de valor.

Este programa ampliado fortalece la capacidad financiera del grupo Aconcagua Energía al diversificar y expandir sus canales de financiamiento posibles para continuar ejecutando su estrategia de consolidación y crecimiento en la Argentina. En los último años Aconcagua Energía se consolidó como uno de los grupos independientes más dinámicos dentro de la industria energética local, destacándose por su enfoque en la sostenibilidad y credibilidad financiera.

Diego Trabucco y Javier Basso

Fuentes de financiamiento

A lo largo de estos casi 10 años, el Grupo ha diversificado sus fuentes de financiamiento, incluyendo:

•          Entidades financieras: líneas de crédito existentes.

•          Mercado de capitales: a través del programa vigente.

•          Off-take agreements

Adicionalmente, PAESA está diseñando la hoja de ruta a seguir para ingresar en el corto plazo en el mercado de valores nacional con el objetivo de incrementar su capital y recaudar fondos adicionales lo que le permitirá financiar proyectos de crecimiento y expansión.

Asimismo, la reciente aprobación del programa global de emisión de obligaciones negociables representa un hito crucial, permitiéndole a la empresa avanzar en su plan de crecimiento sostenible, tanto orgánico como inorgánico. Esto incluye proyectos destacados como el «Proyecto Andes” (ventas de áreas convencionales de YPF)» como las posibles adquisiciones de áreas convencionales fuera de las que vende la empresa estatal y que forman parte de una de sus estrategias tangibles de crecimiento.

Aconcagua es liderada por Javier Basso y Diego Trabucco, fundadores y accionistas de Aconcagua Energía. Formados en YPF, los ejecutivos han trabajado desde 2018 en desarrollar diversas fuentes de financiamiento que permitan a la empresa, y ahora grupo, desafiar continuamente su Plan Estratégico.

Basso, que se desempeña como CFO de la compañía, señaló que “la diversidad y versatilidad financiera alcanzada no solo ofrece múltiples opciones para crecer, sino que también garantiza la sostenibilidad y credibilidad financiera a largo plazo”.

Fuente EconoJournal

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
alpat
petroleo
petroleo off shore

Novedades

Últimas noticias

Timeline

24
junio
2024
24
junio
2024
24
junio
2024
24
junio
2024
24
junio
2024
24
junio
2024
24
junio
2024