Neuquén AR

La ciudad de Neuquén avanza con 403 lotes con servicios cerca de Comarsa: millonaria inversión en medio de pasivos ambientales

El municipio destinó casi $3.000 millones para urbanizar un área crítica. La entrega está prevista para septiembre, aunque depende de la remoción de los residuos petroleros.

 

 

La ciudad de Neuquén impulsa con fondos propios una ambiciosa urbanización en el sector 2 del Distrito 6, donde el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) proyecta 403 lotes con servicios. El área se encuentra a escasa distancia del predio de Comarsa, donde aún persiste la montaña de residuos petroleros acumulados durante años sin tratamiento ambiental adecuado.

En mayo, la comuna desembolsó casi $3.000 millones como aporte no reintegrable para financiar los trabajos de apertura de calles, redes de agua, gas, electricidad, cloacas y pluviales. Se trata del primer tramo de un paquete de más de $11.000 millones que se invertirá entre 2025 y 2026, con el objetivo de entregar los terrenos en el mes aniversario de la ciudad, en septiembre.

Urbanización en zona sensible

El proyecto contempla una urbanización escalonada de 1.254 lotes en total. Esta segunda etapa, con 403 terrenos, avanza sobre una zona en la que se desarrolla paralelamente la erradicación del pasivo ambiental que dejó Comarsa. A pesar de los cuestionamientos previos, ni las organizaciones cooperativas ni los gremios que integran el padrón de beneficiarios plantearon objeciones públicas sobre la cercanía de los residuos peligrosos.

En septiembre de 2024 ya se entregaron 367 lotes en la primera etapa del D6. Muchos beneficiarios iniciaron sus obras sin que se hubiera avanzado en la remediación integral del entorno. La calle Soldi, que debía conectar ambas etapas, no pudo ejecutarse porque parte de la montaña de tierra empetrolada se extiende sobre terrenos municipales.

Plazos, estudios y riesgos

La Defensoría del Pueblo de la ciudad advirtió que no debería habilitarse ningún nuevo asentamiento sin estudios previos y medidas de remediación. Su titular, Gustavo Pereyra, recordó que aún falta trasladar más de 300.000 metros cúbicos de tierra contaminada, operación que podría demandar dos años adicionales.

“Todavía no tenemos información oficial del municipio sobre nuevas entregas, y mantenemos nuestra exigencia a Medio Ambiente provincial para que supervise el proceso”, dijo Pereyra.

Mientras tanto, el IMUH acordó con el Ejecutivo municipal una serie de cuotas mensuales de $750 millones hasta diciembre, para sostener el ritmo de obras en el sector. Para 2026 se prevé otra inversión de $3.000 millones con el objetivo de completar la infraestructura, incluidos los cordones cuneta y la apertura de arterias que conecten todo el distrito.

Una apuesta política

La urbanización del D6 es una de las iniciativas urbanas más grandes del actual gobierno municipal y apunta a dar respuesta a la demanda de tierras en una ciudad tensionada por el precio del suelo y la expansión desordenada. Sin embargo, la proximidad con un sitio contaminado bajo vigilancia judicial abre interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental del proyecto.

La remoción de los residuos, a cargo de YPF, avanza lentamente. Mientras tanto, la urbanización sigue su curso, al ritmo del desembolso municipal y con la expectativa de que la entrega de terrenos no quede, una vez más, postergada por los pasivos que dejó el auge de Vaca Muerta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
justicia
pami nqn
senillosa comi 11

Novedades

Últimas noticias

Timeline

11
junio
2025
11
junio
2025
11
junio
2025
11
junio
2025
11
junio
2025
11
junio
2025
11
junio
2025