El bloque La Calera, conocido como “la joya de Vaca Muerta”, continúa afianzándose como uno de los activos más valiosos en la producción de shale gas y petróleo en Argentina.
Operado por Pluspetrol en sociedad con YPF, este bloque tiene una ambiciosa proyección de inversión de hasta 9.000 millones de dólares para 2027. La infraestructura instalada y el desarrollo en curso han llevado a La Calera a posicionarse como el segundo mayor productor de gas en la formación, con una producción actual de 11 millones de metros cúbicos diarios.
El gerente general de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder, destacó que el año pasado la compañía alcanzó un récord de inversión en el país, especialmente en La Calera, donde destinaron 900 millones de dólares en colaboración con YPF. Según Escuder, el crecimiento de la infraestructura es clave para alcanzar los niveles de producción esperados, que en el caso del petróleo podrían llegar a los 70.000 barriles diarios.
La expansión de infraestructura con CPF 1.5 y CPF 2
Uno de los proyectos más significativos en La Calera es la ampliación de la planta de producción, con la reciente conclusión de la etapa inicial de la CPF (Central de Producción de Fluidos). Escuder explicó que, actualmente, la planta permite una producción de 11 millones de metros cúbicos de gas y 30.000 barriles de petróleo diarios. Para 2025, se planea aumentar esa capacidad con una ampliación denominada CPF 1.5, la cual habilitará la producción de 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas en el próximo pico invernal.
A fines de 2024, Pluspetrol y YPF iniciarán la construcción de la CPF 2, una segunda planta de mayor tamaño que podría llevar la producción a 24 millones de metros cúbicos de gas y hasta 70.000 barriles de líquidos diarios. Esta ampliación estaría operativa a fines de 2026 o principios de 2027, consolidando a La Calera como uno de los bloques más productivos y con mayor inversión en Vaca Muerta.
Un plan de perforación intensivo para cumplir con las metas de producción
Para sostener el aumento en la producción, el plan de Pluspetrol incluye una fuerte actividad de perforación, con una flota de tres equipos que operan de manera simultánea en el bloque. “Tenemos 70 pozos en producción y planeamos perforar entre 26 y 30 más el año próximo”, comentó Escuder, quien agregó que contar con equipos propios ha sido clave para asegurar la continuidad del desarrollo ante la falta de disponibilidad de perforadoras en el mercado.
Los equipos, operados por empresas de servicios como Nabors y San Antonio Internacional (SAI), permiten a Pluspetrol avanzar con el ritmo necesario para cumplir con las proyecciones de producción. Según Escuder, estos equipos representan una inversión estratégica que garantiza la capacidad de perforación de nuevos pozos en tiempo y forma.
La mirada puesta en el mercado brasileño
Otro de los grandes objetivos de Pluspetrol es abrir camino para la exportación de gas hacia Brasil, un mercado en expansión que interesa a varios operadores de Vaca Muerta. La compañía ya ha recibido autorización de la Secretaría de Energía para exportar gas a través del Gasoducto Norte, actualmente en proceso de reversión, y mediante la red de Bolivia, aunque aún existen algunos desafíos de precios que resolver.
Escuder adelantó que Pluspetrol ya cuenta con una comercializadora de gas operativa en Brasil y que, una vez en marcha, la exportación de gas argentino consolidará la presencia de Pluspetrol en el mercado brasileño. “Tenemos armado el circuito comercial en Brasil y estamos listos para exportar el gas de Vaca Muerta cuando las condiciones estén dadas”, señaló.
Con una proyección de ventas que podría superar los 1.000 millones de dólares en el próximo año, La Calera se perfila no solo como uno de los proyectos estrella de Pluspetrol en Argentina, sino también como el principal activo del grupo a nivel internacional. Este ambicioso plan consolida a La Calera como un referente en el desarrollo de Vaca Muerta, con una capacidad de producción destacada tanto en gas como en petróleo, respaldada por una infraestructura sólida y una inversión a gran escala.
4o