Neuquén AR

Italianos del Alto Valle se movilizan para votar en un plebiscito clave sobre ciudadanía y derechos laborales

Unos 20.000 ciudadanos residentes en Río Negro y Neuquén fueron convocados para participar por correo en un referéndum que podría modificar leyes laborales y facilitar el acceso a la ciudadanía italiana.

En los últimos días, ciudadanos italianos residentes en el Alto Valle comenzaron a recibir en sus domicilios los sobres electorales del plebiscito que se realizará en Italia los días 8 y 9 de junio. La consulta, impulsada por sindicatos y partidos opositores, propone cinco reformas vinculadas a derechos laborales y ciudadanía, entre ellas la reducción del tiempo de residencia necesario para solicitar la ciudadanía italiana. Se trata de una votación decisiva que, si alcanza el quórum necesario y gana el “Sí”, aplicará cambios legislativos inmediatos, sin necesidad de pasar por el Parlamento.

En Argentina, el voto es por correo y se estima que más de un millón de ciudadanos italianos están habilitados para participar. Sólo en la Patagonia, desde La Pampa hasta Santa Cruz, viven unos 80.000 ciudadanos italianos, y cerca de 20.000 de ellos están radicados en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, donde la inmigración italiana del siglo pasado dejó una fuerte impronta cultural y familiar.

Qué se vota y por qué es clave para los argentinos en Italia

El plebiscito incluye cinco preguntas, entre las que se destacan propuestas para mejorar la seguridad en el trabajo, ampliar los derechos de los trabajadores despedidos, proteger el empleo en pymes y facilitar el acceso a la ciudadanía. Este último punto es especialmente relevante para los argentinos que residen legalmente en Italia, ya que la reforma propone reducir de 10 a 5 años el requisito de residencia para solicitar la ciudadanía.

Esto cobra mayor importancia tras el reciente decreto de la primera ministra Giorgia Meloni, que limita el reconocimiento de la ciudadanía a sólo dos generaciones, dejando fuera a bisnietos y tataranietos. Aunque esa medida fue judicializada, el referéndum aparece como una vía directa para garantizar derechos a quienes buscan la nacionalidad a través de la residencia en Italia.

Campaña por el “Sí” en el Alto Valle

En Neuquén y alrededores, organizaciones de la comunidad italiana se movilizan para informar y promover la participación. El Círculo de Cultura Italiano de Neuquén, encabezado por Nino Amato, organizó jornadas en el Concejo Deliberante local y en otros espacios para explicar de qué se trata el referéndum. “Mucha gente no sabe que se vota ni por qué es importante. No es sólo tener un pasaporte europeo, es comprometerse con las decisiones de un país que también es nuestro”, señaló Amato.

Gabriel Puricelli, sociólogo y referente nacional del Comité por el Sí, explicó que “el referéndum fue convocado por presión de la ciudadanía, no por el gobierno. Si se alcanza el quórum y gana el Sí, las leyes se cambian directamente”. Subrayó que se trata de una oportunidad excepcional para incidir en políticas que afectan a millones de trabajadores y migrantes.

Cómo y cuándo votar

Los sobres que llegaron por correo contienen las cinco boletas y un sobre franqueado. El voto debe emitirse y enviarse cuanto antes, ya que debe llegar a destino en Italia antes del 8 de junio. Por eso, los organizadores recomiendan votar antes del 3 o 4 de junio como máximo. El trámite es gratuito y puede realizarse en cualquier sucursal del Correo Argentino.

Además, quienes tengan dudas pueden consultar en las asociaciones italianas locales, que están organizando charlas y campañas informativas a través de redes sociales, medios de comunicación y reuniones presenciales. “Es fundamental que la gente sepa que tiene derecho a votar y que su voto puede hacer la diferencia”, agregó Amato.

Un referéndum con impacto local y global

La posibilidad de acceder a la ciudadanía italiana por residencia legal en sólo cinco años representa una esperanza para miles de argentinos que viven en Italia y aún no pudieron obtener la nacionalidad. También puede ser un salvavidas ante los cambios restrictivos impulsados por el gobierno italiano actual, que generaron preocupación entre las comunidades de descendientes.

En paralelo, las reformas laborales propuestas beneficiarían a trabajadores de pequeñas y medianas empresas, sectores precarizados y despedidos sin causa. En ese sentido, el plebiscito también busca revertir algunas de las flexibilizaciones impuestas en los últimos años.

Participación y compromiso con la historia familiar

Finalmente, desde las organizaciones se insiste en que votar no es solo un derecho, sino también un compromiso con las raíces. “Muchos tienen la ciudadanía por sus abuelos o bisabuelos, pero no conocen los pueblos de donde vinieron. Este plebiscito es una oportunidad para comprometerse con una historia que también es nuestra”, reflexionó Amato. En las próximas semanas, continuará la campaña informativa para garantizar que la comunidad italiana del Alto Valle diga presente en esta consulta histórica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
licitacion epet rincon de los sauces
obras educativas neuquen
plan asfalto ciudad de neuquen

Novedades

Últimas noticias

Timeline

12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025