La empresa de tecnología rionegrina INVAP presentó dos innovaciones clave en el marco del seminario internacional Argentina Oro, Plata y Cobre: una plataforma digital para fiscalización minera y un proyecto de energía termosolar destinado a procesos industriales del sector.
Plataforma de fiscalización minera
La herramienta combina datos satelitales, catastros y tecnología de inteligencia artificial para identificar áreas mineras no declaradas, fortaleciendo el control sobre actividades ilegales.
Características principales:
- Acceso en zonas remotas: Puede ser utilizada sin cobertura celular, optimizando el trabajo en áreas de difícil acceso.
- Eficiencia administrativa: Integra toda la información en un único sistema, facilitando el acceso a mapas satelitales y datos georreferenciados para los inspectores.
- Detección de irregularidades: Permite identificar canteras fuera de los límites establecidos, asegurando un control riguroso de las actividades extractivas.
Santiago Pérez Ghiglia, gerente de Estrategia Tecnológica de INVAP, explicó que esta plataforma está en uso en ciertas áreas y se adapta a las condiciones locales del país, mejorando el uso de recursos humanos y económicos en la fiscalización.
Proyecto de energía termosolar
Paralelamente, INVAP presentó una planta termosolar diseñada para procesos mineros como la lixiviación en la minería de litio.
Aspectos destacados:
- Sostenibilidad: Reemplaza el uso de combustibles fósiles, reduciendo costos y emisiones.
- Eficiencia energética: Genera calor hasta 300 °C y almacena energía de manera más económica que las tecnologías fotovoltaicas convencionales.
- Adaptación local: Es ideal para zonas de alta irradiación solar, como la región andina, donde se concentran varias actividades mineras.
Innovación nacional al servicio de la minería
Ambos proyectos resaltan el compromiso de INVAP con la innovación tecnológica aplicada al sector minero. Estas soluciones no solo mejoran la sostenibilidad, sino que también refuerzan la independencia tecnológica del país, ofreciendo alternativas viables y eficientes para el desarrollo de la industria.
Las tecnologías presentadas marcan un paso significativo hacia una minería más controlada y sustentable en Argentina.