Neuquén AR

¿Hora de comprar o esperar? La caída del dólar genera dilema en los ahorristas

El dólar libre cayó por debajo de los $1.100, ubicándose en $1.090, mientras que el tipo de cambio MEP está en $1.070. Esta baja, que achica la brecha con el dólar oficial, deja a los ahorristas en una encrucijada: ¿es momento de comprar dólares o conviene mantener pesos e invertir a plazo fijo?

Especialistas analizan el contexto. Salvador Di Stefano, de la consultora SDS, aconsejó no comprar dólares por ahora: “La tasa de plazo fijo rinde 3% mensual, una mejor alternativa para proteger el capital”. Además, indicó que quien no vendió dólares en el pico ahora debería buscar otras opciones, como invertir en propiedades con descuento.

Sin embargo, Juan Manuel Truffa, economista de Outlier, expresó una visión distinta: “El tipo de cambio real está caro, pero sigo apostando al dólar”. Aunque admitió que la baja reciente puede extenderse, considera que las restricciones cambiarias (cepo) siguen marcando el camino para quienes buscan resguardar su patrimonio.

Por otro lado, Gustavo Ber, de Estudio Ber, prevé que la calma cambiaria continúe en el corto plazo. Apuntó que los avances en el plan económico, sumados a un posible aporte del FMI, podrían conducir a la eliminación del cepo, lo que generaría estabilidad en el mercado cambiario.

Para quienes opten por los plazos fijos, las tasas varían según el banco

  • Banco Nación: 34%
  • Banco Provincia: 32%
  • Banco Ciudad: 31%
  • Banco Credicoop: 33%
  • Banco ICBC: 32,35%
  • Banco BICA S.A.: 35%
  • Banco CMF S.A.: 37,25%
  • Banco Hipotecario: 30,27%
  • Banco Santander: 29%
  • Banco Galicia: 31%
  • BBVA: 31,25%
  • Banco Macro: 33,5%
  • Banco HSBC: 32%
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 32,5%
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 32%
  • Banco Masventas S.A.: 23,5%
  • Banco Meridian: 35%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 35%
  • Banco Voii S.A.: 37,25%
  • Banco de Corrientes: 33%
  • Banco de Córdoba: 30%
  • Banco de Chubut: 33,5%
  • Banco del Sol: 33%
  • Banco Dino S.A.: 32%
  • Bibank S.A.: 33%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 37%
  • Banco Columbia: 39%

Este contexto de baja genera oportunidades tanto para inversores conservadores como para quienes buscan mayor rentabilidad. La decisión, como siempre, dependerá del perfil de riesgo y los objetivos financieros de cada ahorrista.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
trump medio oriente
ypf
salesforce

Novedades

Últimas noticias

Timeline

23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025
23
enero
2025