La exvicegobernadora destituida enfrenta el avance de la causa por enriquecimiento ilícito. La falta de documentación compromete aún más su defensa.
La exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, presentó este martes su descargo ante la Fiscalía de Delitos Económicos, donde debía justificar el notable incremento de su patrimonio. Aunque explicó el origen de los fondos con los que adquirió una camioneta Toyota SW4 modelo 2024 valuada en más de 70 millones de pesos, no aportó ninguna documentación que respalde sus afirmaciones, lo que agudiza su situación en la causa por presunto enriquecimiento ilícito.
Ruiz había solicitado una prórroga para reunir los papeles exigidos por el Ministerio Público Fiscal. Tras vencer el plazo inicial, este martes se presentó acompañada de sus abogados ante el fiscal del caso, Juan Narváez, pero su exposición careció de los documentos bancarios y contractuales necesarios para respaldar sus dichos.
Cómo explicó Ruiz la compra de la Toyota
Durante la audiencia, Ruiz detalló que la compra del vehículo se concretó en septiembre de 2024 en la concesionaria Nippon Car de Neuquén. Según su relato, el pago se realizó combinando diversas fuentes:
-
20 millones de pesos mediante transferencias bancarias.
-
24 millones en efectivo.
-
8 millones a través de tarjeta de crédito, en seis cuotas.
-
10 millones por medio de un préstamo.
-
El resto mediante ahorros personales.
Además, sostuvo que parte del dinero provenía de la venta de una camioneta Volkswagen Amarok propiedad de su esposo. Sin embargo, tampoco presentó documentación que acredite dicha operación, ni comprobantes de préstamos, ni recibos de pagos bancarios o ventas.
Negó el vínculo con el terreno y la pileta
El fiscal también la intimó a responder sobre un terreno en el loteo Los Manzanares de Plottier y la construcción de una pileta valuada en más de 31 millones de pesos, sobre los que la investigación presume maniobras para ocultar el verdadero origen de los bienes. Ruiz negó cualquier relación con la propiedad y la obra, pero, nuevamente, no presentó escrituras, contratos ni otros elementos de prueba.
La falta de documentación alimenta la sospecha de que la compra del terreno podría haberse realizado a través de “interpuesta persona”, como señaló la fiscalía, lo que profundizaría las sospechas de maniobras irregulares.
Riesgo de nuevas imputaciones
La causa por enriquecimiento ilícito se suma a la investigación ya iniciada por peculado, en la que Ruiz enfrenta acusaciones por haber realizado designaciones irregulares de familiares y allegados durante su breve gestión como presidenta de la Legislatura neuquina, cargo que desempeñó antes de ser destituida por “inhabilidad moral” en diciembre de 2024.
Desde la Fiscalía de Delitos Económicos advirtieron que, de no presentar documentación concreta que justifique el origen de los fondos y la desvinculación con el resto de los bienes bajo sospecha, el expediente avanzará hacia nuevas imputaciones formales.
Por ahora, la exvicegobernadora sostiene su inocencia solo con palabras. Sin embargo, en esta etapa judicial, la falta de respaldo documental puede transformarse en un argumento clave en su contra, complicando aún más su futuro procesal.