17 de junio de 2024
Neuquén AR

Funcionarios del Gobierno de Río Negro y organizaciones sociales se reúnen este martes por el reclamo de ayuda alimentaria

Hace seis meses los merenderos y comedores no reciben los alimentos. Hubo reclamos la semana pasada en Roca y la Provincia tildó de “violentos”. Este lunes convocó a una reunión a las organizaciones sociales que aclararon que el corte afectó “el paso a los camiones de arena para el fracking”.

Organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y la Federación Nacional Territorial (Fenat) siguen reclamando por alimentos tras solicitar por varios meses una reunión con el gobierno rionegrino. Los reclamos se concentraron en Roca donde hubo fuertes protestas con la ocupación de un edificio público y un corte de tránsito en la Ruta 6, por donde circulan los camiones de arena que van hacia Vaca Muerta.

La Utep y Fenat informaron que tendrán una reunión este martes en Viedma, con el ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena.

La reunión será a las 9, «luego de meses de solicitar una audiencia con el gobierno de Río Negro para resolver la carencia de alimentos en las barriadas de la provincia, la falta de respuesta provocó manifestaciones pacíficas en el Ministerio de Desarrollo, sus delegaciones provinciales, y en las rutas, interrumpiendo el tránsito pesado», detallaron en un comunicado.

La semana pasada estalló el conflicto cuando hubo fuertes protestas de las organizaciones sociales que aclararon que «si hemos tomado medidas de fuerza, es porque agotamos todas las instancias anteriores y los problemas no se resuelven ante la sordera del gobierno. Las necesidades que planteamos son concretas, visibles y surgen de la pésima situación económica que atraviesa gran parte de nuestra población. No hay espacio para especulación ni para medir partidariamente como resolvemos el hambre».

El corte de la Ruta 6 el miércoles pasado, alcanzó un punto crítico, donde el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, pidió dialogar y concretó una reunión entre su par de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena.

Sin embargo, ese día el gobierno rionegrino dijo que iba a «ceder ante acciones violentas y malintencionadas» y había vinculado esas organizaciones, Utep y Fenat, «obedecen a líderes con agendas personales que se aprovechan de los más necesitados».

Desde esas organizaciones afirmaron que el «Gobierno miente cuando dice que- el corte de la Ruta 6- se afectó a los vecinos de la región sur, ya que solo se impidió el paso a los camiones de arena para el fracking. Se permitió el paso a todos los autos y camiones de la región», afirmaron y aclararon que «no hay un perjuicio social ni vecinos enojados, solo una pequeña pérdida para las petroleras».

También señalaron que ante la «retención de partidas presupuestarias» de Nación por parte de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, señalaron que tampoco «distribuye los alimentos que corren riesgo de pudrirse en sus depósitos».

En ese sentido, advierten que «el gobierno de Río Negro tiene la oportunidad de demostrar en la práctica las diferencias que proclama frente a Javier Milei. Por ahora, se reproducen formas de ajuste, pérdida de derechos de trabajadores y trabajadoras, y aumento de la indigencia. Seguimos apostando al diálogo y a encontrar comprensión».

Afirmaron que «mientras haya hambre, existirán los comedores y merenderos, porque frente a la propuesta de descarte, consumo y violencia, nuestras compañeras y compañeros seguirán respondiendo con el amor de quien comparte su pan».

Utep y Fenat dijeron estar de acuerdo en que el Estado sea «quien garantice que cada familia tenga sus alimentos. Ponemos nuestros espacios a disposición para que, además de ser relevados, pueda atender personal del ministerio y tomar los datos de todas las personas que necesitan comida, tramitando así la asistencia que dicen que van a proporcionar».

También expresaron que «durante la pandemia, fuimos uno de los primeros puntos de contención social y alimentaria en las barriadas de la provincia, asistidos con partidas alimentarias del mismo gobierno provincial. La articulación que logramos en los momentos más críticos, como cuando cooperativas textiles elaboraron barbijos para hospitales y escuelas, demuestra que el trabajo conjunto es el camino para resolver el problema del hambre en nuestra comunidad».

Con información Diario Río Negro

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
tren pata
aumento naftas
seminario youtube

Novedades

Últimas noticias

Timeline

17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024