Neuquén AR

Fotomultas en 10 semáforos de Cipolletti

Luego del proyecto enviado este martes al Consejo Deliberante, el secretario de Fiscalización brinda todos los detalles a LM Cipolletti.

Uno de los proyectos presentados este martes por el Poder Ejecutivo ante el Concejo Deliberante consiste en la modificación del código de procedimiento de faltas y contravenciones, para lo cual “se busca implementar un sistema de fotomultas para sancionar a los conductores que pasen semáforos en rojo e invadan las sendas peatonales”.

En ese contexto, LM Cipolletti consultó a Gonzalo Regueiro, el secretario de Fiscalización de la ciudad a fin de conocer mayores detalles de la iniciativa tendiente a reforzar los controles de tránsito y entre otras cuestiones le preguntamos cómo, cuándo y dónde será la implementación de la misma.

“No sé si el nombre adecuado es el de fotomultas, porque en este caso no se asocia tanto con cuestiones de velocidad, sino de la tecnología detrás del semáforo. Si un auto pasa en rojo, lo filman; si recorrió el espacio que existe entre la línea de demarcación al semáforo mientras este estaba en rojo será pasible de multas”, aclaró el funcionario.

El secretario de Fiscalización, Gonzalo Regueiro detalló cómo se aplicarán las fotomultas o "fotorojo". 

El secretario de Fiscalización, Gonzalo Regueiro detalló cómo se aplicarán las fotomultas o “fotorojo”.

El funcionario destacó la necesidad de actualizar las normas a los tiempos que corren, en una ciudad y región donde los accidentes y los excesos de los conductores son moneda corriente.

“Según la vieja ordenanza, el inspector tenía que estar in situ, o sea presente en el lugar para labrar una multa. Bueno, acá vamos a contar con el acompañamiento de la tecnología, un inspector sentado frente a un monitor no mide velocidad pero sí medirá si pasó en rojo de acuerdo a las imágenes de las respectivas cámaras”, precisó Regueiro.

El Municipio quiere avanzar con las fotomultas en la ciudad siguiendo los pasos de Neuquén ponga en marcha un sistema similar de multas con cámaras en la zona urbana. Allí, también se medirá la velocidad.

Los 10 semáforos iniciales

Regueiro recordó que el “convenio” en su momento lo firmó el ex intendente Claudio Di Tella y comprende “50 semáforos”, aunque aclaro que inicialmente “arrancaríamos con 10 semáforos”.

“Se está haciendo un trabajo de logística, un relevamiento por parte de la empresa que suministra la tecnología y es la misma que intervino en Neuquén. Tiene que hacer un poste cerca, un ángulo que permita que se vea toda la escena, patentes, que no haya árboles que obstruyan la visibilidad”, explicó.

Acerca del criterio para elegir los semáforos en los que se colocarán las cámaras, aseguró: “Estamos analizando el mapa que surge de las denuncias al 109 por accidentes, el mapa de solicitud de inspectores que están en la calle, las sugerencias de Estrellas Amarillas. Nosotros pasamos una lista de 17 y con todos esos elementos se decidirá”.

“Pasan en rojo en muchos lugares…”

Consultado sobre la fecha de estreno de las fotomultas, evitó hablar de tiempos. “Es que lleva conectividad, energía, dependemos que el proveedor de internet también actúe con celeridad”.

En Cipolletti hay muchas transgresiones e infracciones de tránsito y Regueiro lo sabe. “Tenemos la percepción de que la gente pasa en rojo en algunos lugares. Y si una persona pasa en rojo hay muchas chances de que si de la otra mano se pasa en verde con total tranquilidad y ahí cuando una de las partes incumple eso tenemos el accidente. Puede haber daños materiales, pero también vida humana en riesgos”, finalizó.

Por eso, desde la Municipalidad de Cipolletti ya le dan luz verde a las fotomultas.

Fuente LMC

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
tren valle cipolletti
compu
paro hospitales rio negro

Novedades

Últimas noticias

Timeline

21
marzo
2025
21
marzo
2025
21
marzo
2025
21
marzo
2025
21
marzo
2025
21
marzo
2025
21
marzo
2025