Con una inversión de más de 272 millones de pesos, el gobierno provincial y la municipalidad llevarán electricidad a 61 lotes de Villa La Angostura. Las obras, en convenio con el EPEN, forman parte de un plan integral para mejorar los servicios públicos.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, anunciaron este miércoles el inicio de una serie de obras esenciales para resolver problemas estructurales en la localidad. En una firma conjunta, se comprometieron a llevar energía eléctrica y alumbrado público a 61 lotes del Macrolote 6, un proyecto valorado en 272.728.439,93 pesos. Del total, la provincia contribuirá con 202.325.796,22 pesos, mientras que la municipalidad cubrirá el saldo restante. Estas obras serán ejecutadas por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y beneficiarán a las manzanas 1 a 6 de dicho macrolote.
“Este es el comienzo de la solución a los problemas estructurales que Villa La Angostura enfrenta desde hace años”, señaló Figueroa tras la firma del convenio. La localidad ha experimentado un crecimiento demográfico que ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar los servicios básicos. Figueroa subrayó que estos avances responden a una demanda de largo tiempo y que el proyecto de electrificación es solo uno de varios que impulsará su gestión. “Es prioritario abordar temas de saneamiento, pavimentación y gestión ambiental en conjunto con la energía eléctrica”, agregó.
El presidente del EPEN, Mario Moya, destacó que la obra implica redes de medios y baja tensión y la instalación de 41 puntos de alumbrado público, lo que aumentará la seguridad y la calidad de vida en el sector.
Además de la infraestructura eléctrica, el convenio incluye proyectos adicionales. Entre ellos, se contempla la conexión de cloacas para 12 familias en el barrio Mallín, con una inversión de 17 millones de pesos, y el alquiler de maquinaria para el mantenimiento vial afectado por las inclemencias invernales. También se destinarán recursos para mejorar el parque automotor municipal y adquirir equipamiento informático por un valor superior a los 29 millones de pesos.
Estos proyectos son financiados en parte a través del “pacto de gobernanza” firmado en febrero, en el que los intendentes y el gobernador acordaron optimizar la distribución de recursos en toda la provincia, priorizando las necesidades de cada comunidad.
El intendente Murer expresó que la electrificación del Macrolote 6 es una obra largamente esperada por los vecinos de Villa La Angostura, quienes llevan más de una década solicitando una solución para esta área. “Celebramos este convenio, pues es un paso clave para mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad”, concluyó.