El evento, que se desarrollará el 21, 22 y 23 de febrero, es una de las festividades más emblemáticas de la Patagonia y contará con cambios significativos.
Este año, la fiesta contará con un predio propio, dejando atrás la histórica locación donde se realizaba. “Nos la jugamos toda. Había muchas, muchas ganas y muchas necesidades de que vuelva la fiesta”, reconoció Soria. La edición pasada había sido suspendida por la crisis económica y la incertidumbre tras el cambio de gobierno nacional.
Un nuevo predio para garantizar el futuro del evento
Soria explicó que la municipalidad decidió invertir en un terreno fiscal para garantizar la continuidad del evento sin depender de terrenos prestados. “Este año nos decidimos por invertir en un predio propio”, afirmó, destacando que la antigua ubicación ahora está destinada a loteos.
El municipio ha realizado inversiones significativas en infraestructura para adecuar el espacio: soterramiento de servicios, instalación de césped, tecnología, luces LED y un portal de acceso con árboles solares. “Así, después ningún intendente tiene la excusa de decir que no puede hacer la fiesta porque no tiene predio o porque no le prestan el predio”, ironizó Soria.
Innovaciones y espacios sustentables en la Fiesta de la Manzana
Una de las principales novedades de este año es un parque de juegos inflable, “algo que nunca se vio en la zona y que viene de otras provincias”, adelantó la intendenta. También se implementará un espacio sustentable con separación de residuos en origen.
Los preparativos para la globa de regionales y el espacio gastronómico ya están en marcha. “Debo confesar que en algún momento pensamos en no sumarla en este nuevo predio, pero ganó la fiesta dentro de la fiesta, como le decimos nosotros a la globa regional, que ya es un clásico”, expresó Soria.
Los clásicos de la fiesta siguen presentes
Pese a los cambios en la infraestructura, la Fiesta de la Manzana mantendrá sus actividades tradicionales, como el concurso de embaladores, el espacio infantil con espectáculos para niños y el área de producción. El escenario mayor recibirá a artistas regionales y nacionales, manteniendo la esencia del evento.
El Tria Cross de la Manzana, competencia deportiva que se realiza en el marco del festival, se llevará a cabo el 16 de febrero, anticipando el inicio del evento principal. Desde la municipalidad aseguran que la nueva ubicación permitirá ofrecer una experiencia mejorada a los asistentes.
Grilla de artistas y un gran interés del público
Para Soria, la selección de artistas de esta edición ha generado gran expectativa. “Es una grilla interesante, gustosa, a tal punto que nos llama la atención cómo desde otras provincias llaman al municipio para comprar entradas. Hay mucho interés, están comprando desde Santa Fe y Córdoba”, comentó.
Las entradas seguirán siendo de acceso libre y gratuito, aunque se ofrecerán opciones para quienes deseen ubicaciones privilegiadas en tribuna o campo. Además, habrá beneficios para contribuyentes al día y promociones especiales.
Auspiciantes y el impacto económico de la Fiesta de la Manzana
El evento contará con el apoyo de numerosos sponsors y auspiciantes, incluidas importantes empresas frutícolas. “Hay mucho interés y mucho acompañamiento del comercio de la ciudad, de empresas locales y también de afuera”, detalló la intendenta.
“Estamos viendo que hay mucho interés, incluso hasta de grandes ciudades, grandes urbes que quieren mostrar sus marcas acá en el interior del país, en la Patagonia profunda, como se dice”, agregó Soria.
La fiesta como motor económico para la región
Soria destacó que, aunque organizar la fiesta implica una gran inversión municipal, los beneficios económicos son significativos. “Esto rebalsa en gastronómicos, hoteleros, artesanos, artistas y emprendedores que tienen la posibilidad de mostrar sus productos”, subrayó.
Para la intendenta, la Fiesta de la Manzana es un evento que trasciende a Roca y pertenece a toda la región. “Tengo que destacar que esto es una fiesta nacional, es una fiesta de todo el Alto Valle y de alguna manera trabajamos todos”, afirmó.
Cambio en el tradicional Concurso del Peso de la Manzana
Este año, el premio del Concurso del Peso de la Manzana sufrirá una modificación importante. En ediciones anteriores, el ganador recibía una casa amueblada, pero debido a problemas con la entrega del premio, el municipio decidió cambiar el galardón.
“El año pasado nos falló la empresa que se había comprometido a entregar la casa, el año anterior también, y terminó denunciado penalmente, buscado hasta con la Interpol. Así que decidimos dejar de tirarnos a la pileta con regalar una casa y un terreno”, explicó Soria. Este año, el premio será un auto cero kilómetro, asegurando que el ganador reciba su recompensa sin inconvenientes.