Neuquén AR

Este jueves se firman contratos para repavimentar rutas 6 y 8 en Río Negro, claves para Vaca Muerta

Este jueves se concretará la firma de los contratos para la repavimentación de las rutas provinciales 6 y 8 en un acto que se realizará en El Cuy. Estas obras, financiadas íntegramente por la Provincia de Río Negro, son consideradas estratégicas por su conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, facilitando el tránsito de insumos clave para la industria de Vaca Muerta.

 

 

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que se trata de la obra vial más grande que se ejecutará en la provincia en los últimos tiempos.

Las rutas 6 y 8 han adquirido un valor fundamental debido al crecimiento de la actividad minera y energética en la provincia. Según explicó el mandatario provincial, estas vías no solo mejorarán la conectividad con los principales polos de exportación de gas y petróleo en Sierra Grande y San Antonio Oeste, sino que también permitirán un flujo más eficiente de transporte para los emprendimientos mineros y energéticos en la región. La importancia de la obra radica en potenciar el desarrollo productivo y económico de Río Negro.

Las mejoras en la infraestructura vial buscan acompañar el crecimiento de sectores estratégicos, especialmente en la explotación de arenas silíceas utilizadas en el fracking de Vaca Muerta. “Toda la Región Sur va a tener un movimiento extraordinario que hoy no tiene”, expresó Weretilneck, resaltando la importancia de contar con rutas en condiciones óptimas para sostener el desarrollo económico de la provincia.

La inversión para la ejecución de estas obras proviene de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El financiamiento se enmarca dentro del Convenio de Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión (CMAF) suscrito entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y la Provincia de Río Negro. Esto garantiza los recursos necesarios para la concreción de los trabajos sin comprometer el presupuesto provincial.

El proyecto contempla la repavimentación de distintos tramos de ambas rutas. La empresa CN SAPAG S.A. será la encargada de las tareas en la Ruta Provincial N° 6, desde su empalme con la Ruta Nacional 22 hasta la intersección con la Ruta Provincial 68. En paralelo, la empresa Centro Construcciones S.A. llevará adelante la repavimentación del tramo restante de la Ruta 6 y la totalidad de la Ruta 8 hasta el paraje La Esperanza.

El inicio de estas obras representa un hito en la infraestructura vial de Río Negro. La modernización de estas rutas mejorará significativamente la circulación de transportes pesados, brindando mayor seguridad y eficiencia a los conductores. Además, permitirá una mejor conexión entre las localidades de la Región Sur y el Alto Valle, favoreciendo tanto la logística industrial como el tránsito cotidiano de los habitantes de la provincia.

El gobernador subrayó la trascendencia de este proyecto en el desarrollo de Río Negro. “Es un día histórico para la provincia, vamos a poner en marcha la obra más grande de estos tiempos”, afirmó. También remarcó que, al asumir el financiamiento de manera autónoma, la provincia demuestra su compromiso con el crecimiento y la modernización de su infraestructura.

Con la firma de los contratos, se espera que los trabajos comiencen en el corto plazo y se desarrollen de manera eficiente. Las autoridades provinciales destacaron que esta obra permitirá no solo optimizar el tránsito, sino también fortalecer el rol de Río Negro en la matriz energética y productiva del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cipolletti
bacheo catriel
poli

Novedades

Últimas noticias

Timeline

11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025