16 de junio de 2024
Neuquén AR

El turismo inyectó $14 mil millones a Río Negro en Semana Santa

Las economías regionales vinculadas al turismo tuvieron un gran balance en el fin de semana largo. Unos 43.825 de viajeros llegaron a Río Negro.

Al cierre del fin de semana largo de Semana Santa, el ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo aseguró que el balance fue muy positivo para las economías regionales a partir del intenso movimiento turístico que se registró en Río Negro.

Los resultados posicionan a la provincia entre los destinos más visitados del país, producto de un trabajo sinérgico entre los municipios, sector privado y el Estado que buscan objetivos comunes para la actividad.

En la evaluación del fin de semana XXXL, el ministro Federico Lutz sostuvo que “a partir de los números que nos arroja el Observatorio Turístico provincial y teniendo en cuenta la crisis económica en que se encuentra el país podemos decir que el fin de semana largo fue un éxito, generando un movimiento económico de más $14.500 millones para nuestras economías regionales dispersas a lo largo y ancho de nuestra provincia”.

Al referirse al turismo como una de las principales actividades económicas de Río Negro, Lutz aseguró que “el éxito turístico ayuda a provincia a alcanzar la recuperación económica y permite acompañar el restablecimiento de las variables en diversos sectores, principalmente los asalariados”.

La fiesta del chocolate atrae a turistas de la provincia y el país durante Semana Santa.

La fiesta del chocolate atrae a turistas de la provincia y el país durante Semana Santa.

El funcionario, además, agregó que “los destinos rionegrinos cuentan en su haber con temporadas exitosas y una gran proyección de desarrollo. Hay que conservar el posicionamiento de la marca Río Negro y la experiencia del visitante, quien se convierte en un gran inversor que nos asegura ingresos para una mejor distribución de la riqueza a través del Estado”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Marcos Barberis destacó las acciones promocionales de la agenda de propuestas que cada destino y región brindó a los visitantes: “logramos difundir y promocionar las acciones de los municipios y prestadores, esparcidas en cada rincón de Río Negro”.

Entre otros eventos y propuestas, Barberis destacó “la Fiesta del Chocolate, la feria Date El Gusto, el Campeonato Argentino de Pesca Submarina, la Fiesta de la Cerveza, las Paellas Gigantes, la feria de Sabores, el turismo enológico de las bodegas, turismo rural y activo, las competencias deportivas formaron parte de una gran cantidad y variados eventos que movilizaron a los viajeros en todo el territorio”.

El balance del turismo y lo que viene

En este fin de semana de Pascuas y feriado puente que sumaron seis días no laborables, el ObservaTur informó que unos 43.825 de viajeros se movilizaron a la provincia, registrando una ocupación hotelera en El Bolsón y Dina Huapi del 90%, en San Carlos de Bariloche, 85%; Las Grutas (SAO), el 65%; Viedma, el 38%; Playas Doradas, el 30%; Cipolletti y Río Colorado, el 20% ;y generando un impacto económico de $14.510.687.066,80.

El Gobierno provincial pone la mirada en reforzar la promoción de la temporada de invierno 2024 en los principales mercados nacionales y extranjeros para mantener el movimiento anual y llegar a potenciales turistas que elijan Río Negro para las vacaciones con propuestas innovadoras y diversas.

Si bien el escenario económico nacional abre interrogantes, ya que la temporada alta en centros invernales tiene un costo mayor a una escapada de fin de semana largo, hay expectativa por la llegada de turistas extranjeros, especialmente desde Brasil y Chile.

Fuente LMC

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
web-ciudad-Neuquen-1
bayo
esqui chile

Novedades

Últimas noticias

Timeline

16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024