26 de junio de 2024
Neuquén AR

El Tren del Alto Valle está más cerca de ser realidad

Trenes Patagónicos envió a Nación un informe sobre el estado de las vías. Ferrosur espera una respuesta del Gobierno para definir el proyecto.

La posibilidad de implementar un tren que recorra todo el Alto Valle, desde Chichinales hasta Cinco Saltos, es concreta. Así lo aseguraron desde la empresa rionegrina Tren Patagónico, que sería la encargada de operar el ramal. Ya se completó un primer relevamiento de las vías y se aguarda un guiño de Nación.

Roberto López, presidente del Tren Patagónico, confirmó que ya se realizó un relevamiento del estado de las vías en todo el trayecto. Se definió un plan de trabajo para realizar las obras necesarias para un tren de pasajeros. La Provincia elevó un informe a Nación en el que se detallan las cuestiones relacionadas a la seguridad en los cruces de vías que se deben resolver el trabajo para el recupero de los edificios de las estaciones.

En Trenes Patagónicos son optimistas. Según se detalló ya hubo encuentros con funcionarios de Nación y referentes de la empresa Ferrosur, concesionaria de las vías, que no pondría trabas a la creación del ramal de pasajeros.

“Nosotros estamos evaluando lo que hoy necesita la población de la zona. Está colapsado el servicio de transporte a través de las rutas”, dijo López sobre el origen del proyecto. En la Provincia contemplan que el servicio podría ser utilizado por unas 25 mil personas, entre estudiantes y trabajadores, como alternativa a los colectivos.

López aseguró que el próximo paso es la firma de un convenio con Ferrosur, pero para ello se requiere el aval del gobierno nacional. “Las vías, en general, están buenas. Hay sectores que hay que trabajarlos” porque las urbanizaciones en el Alto Valle provocaron que se inunden tramos de las vías y “quedaron muy sueltas”.

El referente de Trenes Patagónicos explicó, de igual forma, que las vías son transitables en todo el tramo. “El paso de un tren de cargas es a una velocidad muy baja, mientras que el de pasajeros lo haría con un poquito más de velocidad por lo que hay que trabajar muchas cosas: cruces, cartelería y un plan de mantenimiento que se trazará con la concesionaria Ferrosur”, detalló.

En el plan de trabajo que Provincia anticipó a Nación se detalló que los cruces ferroviarios serán operados con banderilleros, pero “más adelante” se podrían utilizar barreras automáticas. “Entre Chichinales y Cipolletti hoy tenemos alrededor de 11 estaciones y estamos pasando por muchos lugares que tienen cruces interiores en cada ciudad”, dijo López.

En el gobierno rionegrino esperan que Nación brinde una respuesta rápida al pedido de utilización de las vías para avanzar en la discusión de cuestiones técnicas con Ferrosur. Uno de los aspectos centrales a determinar es qué formación se utilizará en el servicio. Trenes Patagónicos podría disponer de unidades con coche-motor, pero no se descarta la posibilidad del envío de un coche-locomotora por parte de SOFSE, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, para cubrir el recorrido.

Sin novedades del tren Cipolletti-Neuquén

En Cipolletti se aguarda por la restitución del ramal interurbano a Neuquén. En el Municipio afirmaron que hay un compromiso de Ferrosur para habilitar las vías al tren de pasajeros, pero hasta el momento no se brindaron precisiones sobre la reimplementación del servicio.

La empresa Trenes Argentinos, que operaba el servicio de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén no circula desde 2022. La prohibición del tren de pasajeros se adoptó en forma preventiva ante los constantes choques contra las vías del tren.

Fuente LMC

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
barrios cipo
ipross
corte puente organizaciones sociales

Novedades

Últimas noticias

Timeline

26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024