El funcionario explicó que la presentación “corresponde a ingresos del año 2023 de todos aquellos que tengan licencia comercial en el ámbito de la ciudad de Neuquén, tanto personas físicas como jurídicas”.
Recordó que están exceptuados este año los monotributistas, “porque así lo indica la tarifaria. Es decir, ellos no tienen la obligación de hacerlo”. Aunque remarcó que “es una de las obligaciones formales que tienen quienes ejercen el comercio en nuestra ciudad”.
El trámite se hace por la página del municipio www.neuquencapital.gov.ar, en la sección tributarias, donde deberán subir con su usuario y clave la declaración jurada donde indicarán los ingresos del año 2023.
Schpoliansky dijo que “es muy importante realizar este trámite porque a partir de esa declaración jurada surgen los descuentos o beneficios que tienen los comerciantes e industriales en nuestra ciudad”.
En dicha declaración se detalla la cantidad de personas ocupadas, flota de vehículos, entre otros datos, que serán analizados en el ámbito de la subsecretaría de Ingresos Públicos donde se determinará el tributo para el segundo semestre, y se harán los descuentos y bonificaciones correspondientes.
“El 31 de mayo es la fecha límite y a partir de allí se aplica una multa automática, así que es muy importante que realicen la gestión”, reiteró y aclaró el funcionario.