El bloque de Unión por la Patria advirtió sobre la “gravedad institucional” y anunció que tomará medidas legales si el Gobierno avanza con esta decisión.
En un fuerte comunicado, los senadores de Unión por la Patria (UxP) rechazaron la posibilidad de que el presidente Javier Milei nombre por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia. El documento, firmado por los 33 integrantes del bloque que lidera José Mayans, fue presentado durante la sesión informativa en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso su informe de gestión.
Bajo el título “No hay juez de la Corte sin acuerdo del Senado”, los legisladores kirchneristas destacaron que cualquier intento de designar jueces en comisión, amparándose en el artículo 99 de la Constitución, sería “manifiestamente inconstitucional” y constituiría una “afrenta irreparable al sistema republicano”.
Postura firme
El bloque adelantó que no avalará ningún pliego de candidatos que acepten ser nombrados bajo esta modalidad y aseguró que emprenderán acciones legales para defender el Estado de Derecho. Según expresaron, el artículo 99 solo permite designaciones temporales en casos de diplomáticos y militares, excluyendo explícitamente a jueces del máximo tribunal.
“La designación en comisión es nula de nulidad absoluta”, afirmó Mayans durante la sesión. Además, criticó la postura del Gobierno: “Una persona designada por decreto no tiene garantía de estabilidad ni independencia. Este acto revive prácticas de la dictadura militar, que nombraba jueces por decreto”.
Respuesta del Ejecutivo
Durante su intervención en el Senado, Guillermo Francos insistió en que existe jurisprudencia para justificar una designación temporal de los jueces hasta que el Congreso resuelva los nombramientos. También dejó abierta la posibilidad de proponer a una mujer para cubrir una de las vacantes en caso de que se estanquen las negociaciones.
Actualmente, el máximo tribunal enfrenta dos vacantes: la de Elena Highton de Nolasco, quien renunció en 2021, y la inminente jubilación de Juan Carlos Maqueda.
Tensión creciente
La confrontación entre el oficialismo y la oposición intensifica las divisiones en el Senado, marcando un nuevo capítulo en la relación entre Milei y el kirchnerismo. Mientras el Gobierno defiende su capacidad de avanzar unilateralmente, desde Unión por la Patria enfatizan que cualquier intento de sortear al Congreso profundizará una crisis institucional.
La discusión sobre la conformación de la Corte Suprema refleja las profundas tensiones políticas y promete seguir siendo un eje de conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo en los próximos meses.