El IPPV comenzó a recuperar las casas que no son ocupadas por las familias asignadas. Se prioriza a personas con discapacidad para ocupar la vivienda.
Las viviendas otorgadas por el IPPV llegan con reglas simples que deben cumplir los beneficiarios. Hay que ocupar la propiedad y pagar la cuota de la hipoteca. El incumplimiento puede derivar en la reasignación de la vivienda, pero rara vez ocurría. Ahora, esa tendencia cambió y una familia fue sorprendida por el ofrecimiento de una casa. Desde ahora, su casa.
Desde el cambio de gestión provincial, en diciembre de 2023, se anticipó que el IPPV aplicaría controles más estrictos respecto del uso de las viviendas otorgadas en la provincia. El nivel de morosidad es alto, incluso entre los trabajadores estatales. Y, además, son frecuentes las denuncias porque los beneficiarios de planes habitacionales no viven en las casas recibidas, algo que está prohibido.
Mariano Lavin, actual titular del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda, advirtió que se pondrían en marcha los mecanismos necesarios para regularizar cada situación. En el caso de los morosos, se notificaría de la deuda y se intimaría a ponerse al día. En caso de no tener respuesta, se pondría en marcha el proceso judicial para cobrar y, por otro lado, se recuperaría la vivienda.
Esta semana se dio el primer caso de recupero de casa. Se trató de una vivienda que estaba deshabitada, incumpliendo el mandato del IPPV. Rápidamente se completó el proceso y una mujer de Viedma, junto a sus hijos, se convirtió en la nueva dueña de la casa.
Las casas, mientras no se pague la hipoteca, no se pueden ceder, alquilar, ni tener vacías. Deben ser habitadas por los beneficiarios. En caso de incumplimiento, el IPPV prioriza los casos más urgentes de familias en situaciones complejas. El caso de Iris Mirán fue uno de ellos.
“Son viviendas únicas familiares que no se pueden alquilar, no se pueden ceder, no se pueden utilizar para hacer negocios inmobiliarios. Así que venimos trabajando sobre esas situaciones, viviendas que no están siendo ocupadas, viviendas que los ocupantes no son, por cualquier circunstancia, los beneficiares originales”, explicó el funcionario.
Lavin, destacó que la entrega de la vivienda a Mirán y sus hijos es resultado del trabajo de recuperación de viviendas en situaciones irregulares que lleva adelante el Instituto. Aseguró que ese trabajo se enfoca en beneficiar a familias con integrantes con discapacidad y con alto grado de vulnerabilidad.
¿Qué pasa con la hipoteca de las casas recuperadas por IPPV?
Cuando el IPPV recupera una vivienda y la adjudica, establece un valor de acuerdo a los años y el desgaste, para luego armar un plan de pago con la persona beneficiaria. Lavin enfatizó que este sistema es solidario, ya que los fondos obtenidos se reinvierten en más soluciones habitacionales.
El interventor del organismo provincial también señaló la importancia de brindar soluciones a través de nuevos planes de viviendas, especialmente en el contexto económico actual. Destacó la necesidad de que las familias se pongan al día con las cuotas, ya que esto permite invertir en infraestructura y nuevas unidades habitacionales.
“Uno de los objetivos es que la gente se ponga al día con su cuota. Venimos trabajando mucho en la regularización de deuda porque nos permite invertir en nuevas viviendas y brindar soluciones. Mientras tanto, en las situaciones más urgentes, que no pueden esperar el tiempo que lleva un nuevo plan de vivienda, buscamos la recuperación de viviendas para poder asignarla a quienes realmente le van a dar el uso social que le corresponde al IPPV”, concluyó Lavin.
Fuente LMC