Neuquén AR

El Gobierno reduce aranceles a la importación de 27 bienes de capital y suma ya más de 1.000 productos con rebajas

Luis Caputo anunció la medida a través de sus redes y destacó que apunta a mejorar la competitividad y reducir costos para la industria. También se oficializó la baja de impuestos a celulares y electrónicos.

 

En el marco de su política de apertura económica y desregulación comercial, el Gobierno nacional anunció este martes una nueva baja de aranceles a la importación, esta vez aplicada a 27 bienes de capital, entre los que se encuentran maquinarias industriales, hornos, bombas, ventiladores y equipos petroleros.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter). “Ya redujimos los aranceles de 1.081 productos en lo que va de la gestión”, destacó el funcionario, quien recordó que el arancel promedio fijado por el Mercosur para bienes de capital es del 12,6%, aunque muchos de estos ítems superaban ese nivel.

Posteo en X del ministro

¿Qué productos están alcanzados?

Entre los bienes incluidos en esta reducción se encuentran:

  • Ascensores
  • Ventiladores industriales
  • Maquinaria para corte láser, prensas y plegadoras
  • Depuradores de gases
  • Equipos para limpieza de cañerías en la industria petrolera
  • Máquinas industriales para fabricar helados
  • Hornos de panadería
  • Polipastos eléctricos
  • Máquinas de cortar pelo y esquilar
  • Bombas centrífugas

Caputo aseguró que la medida busca bajar los costos de inversión productiva, mejorar la competitividad industrial y facilitar el acceso a tecnología clave para distintos sectores.

Complemento a la baja de aranceles en celulares y electrónicos

La decisión se suma a otras iniciativas similares, como la ya oficializada reducción progresiva de aranceles a celulares importados, que bajarán del 16% al 8% de inmediato, y serán eliminados por completo en enero de 2026.

También se anunciaron rebajas en los impuestos internos para productos electrónicos: del 19% al 9,5% para importados y cero para productos fabricados en Tierra del Fuego, como parte de un incentivo a la industria patagónica bajo el régimen de promoción vigente.

Impacto y reacciones

La medida es parte de un paquete de desgravaciones arancelarias que incluye autopartes, productos electrónicos, maquinaria agrícola y ahora bienes de capital, y que apunta a reducir precios, desalentar el contrabando y atraer inversiones.

Sin embargo, algunos sectores industriales expresaron su preocupación por el impacto en la producción local, especialmente de fabricantes nacionales que enfrentan una competencia más fuerte con productos importados.

Para atenuar esos efectos, el Gobierno mantiene beneficios fiscales para las empresas radicadas en zonas de promoción, como Tierra del Fuego, y promete un régimen de incentivos más amplio para sectores estratégicos.

Con estas medidas, el oficialismo profundiza su estrategia de desregulación económica, en línea con su compromiso de reducir la presión fiscal y abrir la economía para impulsar el crecimiento del sector privado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
milei palest
biodiesel
inflacion

Novedades

Últimas noticias

Timeline

12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025
12
junio
2025