La Casa Rosada sigue sin responder el pedido de reunión de los gobernadores y aún no hay acuerdo entre las partes. Hoy se votarán varias iniciativas impulsadas por el PRO, principal aliado del oficialismo en el Congreso.
La relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores se encuentra en un punto crítico a pocos días del cierre de las sesiones ordinarias en el Congreso. La Casa Rosada, encabezada por el presidente Javier Milei, aún no respondió al pedido de reunión de los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio, lo que dejó al Presupuesto 2025 estancado y sin perspectivas de votación.
A pesar de las presiones de las provincias para tratar el proyecto, en el oficialismo consideran que no hay margen de negociación. Según fuentes cercanas a los gobernadores, el diálogo con el Ejecutivo está paralizado, mientras que desde el entorno presidencial insisten en que el equilibrio fiscal es prioritario y que el Presupuesto será debatido solo si respeta los lineamientos originales enviados por Milei.
Una estrategia incierta
En el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó ayer su informe de gestión junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, pero evitó referirse al proyecto presupuestario. Al mismo tiempo, los mandatarios provinciales flexibilizaron algunos reclamos, como el relacionado con los Aportes del Tesoro no distribuidos, pero no lograron acercar posiciones.
El Ejecutivo evalúa prorrogar el Presupuesto 2023, lo que permitiría manejar los recursos de manera discrecional y sostener el compromiso de déficit cero. Sin embargo, este camino profundiza el descontento de los gobernadores, quienes reclaman la distribución de ingresos provenientes de diversos impuestos.
La tensión en Diputados
Mientras tanto, la Cámara de Diputados debatirá hoy iniciativas clave impulsadas por el PRO, como la Ley de Ficha Limpia y reformas vinculadas al juicio penal en ausencia. Estas medidas, apoyadas por los aliados libertarios, podrían modificar el panorama legislativo.
El oficialismo centra sus esfuerzos en eliminar las PASO y avanzar con los pliegos de jueces a la Corte Suprema en las sesiones extraordinarias previstas para diciembre. Sin embargo, las provincias siguen en alerta, considerando que el margen de tiempo para tratar el Presupuesto se agota rápidamente.
Con un escenario político cada vez más polarizado, las negociaciones podrían definir no solo el rumbo del próximo año fiscal, sino también el alcance de las alianzas entre el Ejecutivo y sus socios parlamentarios.