La medida generó controversia entre los sectores gremiales, que cuestionaron la legitimidad de los descuentos al argumentar que los paros son una herramienta legítima de protesta.
El gobierno de la provincia de Neuquén continúa con las medidas disciplinarias hacia los docentes que participaron en las jornadas de paro convocadas por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). Según se informó desde el Consejo Provincial de Educación (CPE), esta semana se seguirán aplicando descuentos en los salarios de aquellos que no se presentaron a trabajar durante los días de protesta.
Hasta el momento, las deducciones salariales ya alcanzaron a unos 8.700 docentes, de un total de 27.473 que forman parte del sistema educativo provincial. El CPE precisó que estas medidas se implementaron a raíz de las inasistencias registradas en los paros llevados a cabo los días 31 de julio y 1, 6, 7, 8, 12 y 13 de agosto, así como en la huelga programada para el 14 de agosto.
El organismo provincial subrayó que los descuentos afectarán únicamente a aquellos docentes que no cumplieron con su deber de presentarse a sus puestos de trabajo durante las jornadas de paro. No obstante, se aclaró que aquellos educadores que puedan justificar sus ausencias de manera adecuada no se verán afectados por estas medidas.
El CPE también anticipó que las actuaciones administrativas correspondientes a las últimas jornadas de huelga se están llevando a cabo y que se aplicarán nuevos descuentos en función de las ausencias detectadas de los docentes. Estas decisiones forman parte de la política del gobierno neuquino para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales en el sistema educativo.
La medida generó controversia entre los sectores gremiales, que cuestionaron la legitimidad de los descuentos al argumentar que los paros son una herramienta legítima de protesta. Sin embargo, el gobierno provincial mantiene su postura firme en la aplicación de estas sanciones como respuesta a las inasistencias.