17 de junio de 2024
Neuquén AR

El Gobierno de Colombia y ELN firman primer punto en el acuerdo de Paz

La firma tuvo lugar en Caracas, Venezuela, y está representada en el Acuerdo N°28.

Se firmó el primer punto del acuerdo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La firma tuvo lugar en Caracas (Venezuela) y está representada en el “Acuerdo N°28, Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz.”

Manuela Marquéz, delegada del ELN, y Rodrigo Botero, delegado del Gobierno de Colombia, leyeron públicamente el documento del acuerdo. Este primer punto aborda la necesidad de involucrar a la sociedad civil en la construcción de una paz duradera y sostenible, garantizando que las voces de todos los sectores sean escuchadas y consideradas en las decisiones cruciales del país.

Acuerdo sobre el desarrollo del proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz - crédito @DelegacionEln/XAcuerdo sobre el desarrollo del proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz – crédito @DelegacionEln/X

Este acuerdo corresponde al primer punto de la agenda de negociación establecida en México, centrado en la participación de la sociedad civil en el proceso de paz. Este acuerdo es el resultado de 78 encuentros que congregaron a 8.465 personas de 3.132 organizaciones sociales, representando los 30 sectores integrados en el Comité Nacional de Participación.

El acuerdo enfatiza la importancia de la participación democrática y pluralista en la transformación de las condiciones que originan y perpetúan el conflicto armado. La firma de este acuerdo es vista como un paso fundamental en el camino hacia la reconciliación y el fin de la violencia con el grupo armado.

Aunque este avance es considerado crucial, en los últimos días han surgido críticas al borrador del acuerdo por parte de varios gremios empresariales. Durante las sesiones, ambas delegaciones revisaron y realizaron “cambios importantes” en los documentos.

Adicionalmente, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, declaró recientemente que no se avanzarían en más acuerdos con el ELN mientras no se comprometieran a abandonar el secuestro, un crimen que la guerrilla anunció que retomaría el pasado 7 de mayo.

Las delegaciones no especificaron los detalles de los documentos firmados este sábado. Sin embargo, según la delegada del Gobierno nacional, los ejes principales sobre los cuales se basan abarcan economía, política, medio ambiente, educación y cultura.

Las reacciones de las partes

Uno de los negociadores expresó que, “las partes nos comprometemos a no levantarnos de la mesa y cumplir este acuerdo”.

La jefa de la delegación del Gobierno, Vera Grabe, también habló en el evento: “Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Hoy lo que nos convoca es que el eje rector es la paz, en el sentido amplio de la palabra. Damos a conocer la firma de un acuerdo y tenemos que explicar la dimensión e importancia que tiene. Son miles de voces, propuestas, comunidades que han participado en este ejercicio que recoge un espíritu: buscar salidas y encontrar soluciones”.

La delegada Grabe dijo que, son miles de organizaciones, miles de personas y miles de comunidades las que se verán involucradas en este punto, por lo que “hemos hecho esta semana un trabajo muy juicioso de examinar y tomamos una decisión y pensamos que es responsable con la gente”.

La firma de este acuerdo es vista como un paso fundamental en el camino hacia la reconciliación y el fin de la violencia con el grupo armado - crédito Brasil de Fato/Europa PressLa firma de este acuerdo es vista como un paso fundamental en el camino hacia la reconciliación y el fin de la violencia con el grupo armado – crédito Brasil de Fato/Europa Press

Además, explicó que la firma de este punto es la posibilidad de que la sociedad participe en la construcción de la paz. “Es un acuerdo de cómo participar para ejecutar las transformaciones con la gente, estamos acá por la paz y con el pueblo colombiano”, concluyó Grabe.

Por su parte, Pablo Beltrán, líder de la delegación negociadora del ELN, señaló que con la firma de los documentos anunciada el sábado 25 de mayo se concluye el primer punto de la agenda. Además, añadió que, “lo mejor que le sirve a la sociedad colombiana es que transitemos este camino de cambios hablando, dialogando, acordando, cumpliendo y comprometiéndonos con los cambios(…)Hay miles de personas que participaron en este diseño”.

Fuente Infobae (Foto El acuerdo enfatiza la importancia de la participación democrática y pluralista en la transformación de las condiciones que originan y perpetúan el conflicto armado – crédito Rayner Peña R/EFE) (Por Daniella Mazo González)

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
alud ecuador
corina machado
cumbre suiza

Novedades

Últimas noticias

Timeline

17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024
17
junio
2024