El Colegio de Abogados de General Roca, que representa a la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia de Río Negro, manifestó su rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei, a quien acusó de promover una “política clara de discriminación y exclusión de las minorías”.
La entidad advirtió sobre la gravedad de estos pronunciamientos, especialmente por desconocer derechos reconocidos a nivel universal. En un comunicado firmado por su presidente, Carlos Gadano, y la secretaria, María Noel Coriolani, la institución subrayó que “la intolerancia, el odio y la exclusión nunca pueden ser la base de un Estado Democrático”.
El pronunciamiento de la organización legal surge luego del discurso de Milei en el Foro de Davos, donde expresó su intención de derogar diversas normativas que regulan derechos de minorías. Entre ellas, se refirió a la figura de femicidio, establecida en el Código Penal como agravante en casos de violencia de género. Las declaraciones presidenciales generaron un fuerte rechazo en distintos sectores de la sociedad, incluyendo el ámbito judicial y académico, por considerar que atentan contra derechos fundamentales consagrados en la legislación nacional e internacional.
Desde el Colegio de Abogados de Roca, que abarca localidades desde Allen hasta Río Colorado, incluyendo el Valle Medio, se advirtió que los dichos del presidente alimentan “el odio como política oficial, contra todos aquellos situados más allá de las fronteras del pensamiento y la ideología presidencial”. La institución señaló que este tipo de discursos no solo vulneran principios democráticos, sino que también atentan contra la convivencia social y los derechos adquiridos por distintos sectores de la población.
El comunicado también sostiene que el Gobierno Nacional, a través de su máximo representante, “intenta silenciar hasta su destrucción a la crítica y la disidencia”. En esa línea, alertaron sobre la intención presidencial de eliminar normativas fundamentales para la protección de derechos, muchas de ellas respaldadas por tratados internacionales que Argentina ha suscrito y que poseen rango constitucional. La preocupación radica en que estas decisiones podrían generar un retroceso en materia de derechos humanos y garantías individuales.
Los abogados remarcaron que “se repudia cualquier expresión que afecte la libertad de las personas” y reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional. En este sentido, subrayaron que las leyes que protegen a las minorías y promueven la igualdad no pueden ser derogadas sin afectar principios fundamentales del sistema democrático. Para el Colegio de Abogados, el respeto a la diversidad y la inclusión son pilares esenciales para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
En su declaración, la entidad rionegrina destacó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. En ese marco, reiteraron que la eliminación de normativas de protección a las minorías solo generaría mayor vulnerabilidad y desprotección. “Promover la inclusión y eliminar las desigualdades debe ser el camino”, afirmaron, dejando en claro su postura frente a los anuncios presidenciales.
La institución concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con la defensa de los valores democráticos y la vigencia de los derechos fundamentales. En un contexto donde el debate sobre derechos adquiridos cobra especial relevancia, el Colegio de Abogados de Roca se suma a las voces que exigen preservar los avances logrados en materia de equidad y justicia social. Su posicionamiento marca un antecedente dentro del ámbito judicial, en el que otros organismos también han manifestado su preocupación por los alcances de las políticas impulsadas por el gobierno de Milei.
El rechazo de la entidad rionegrina se suma a una serie de críticas que el presidente ha recibido por parte de distintos sectores, tanto en el ámbito nacional como internacional. Mientras el debate sigue abierto, las declaraciones del mandatario continúan generando reacciones y posturas firmes en defensa de los derechos humanos y el sistema democrático argentino.