Neuquén AR

Docentes en lucha: paro de Unter con alto acatamiento y fuertes críticas al gobierno provincial

Con aulas vacías en toda la provincia, Unter continúa su plan de lucha por mejoras salariales. En Roca y Bariloche hubo protestas, ollas populares y duros cuestionamientos a Weretilneck.

La segunda jornada del paro de 48 horas convocado por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) volvió a dejar las escuelas prácticamente vacías. Mientras que el gremio reportó un 85% de adhesión, el gobierno provincial sostuvo que el presentismo fue del 52%. Más allá de las cifras, el descontento docente quedó plasmado en las calles de distintas ciudades con movilizaciones, asambleas y actividades conjuntas con otros sectores en conflicto.

En Roca, las y los docentes se concentraron frente al hospital López Lima para exigir la reactivación del Consejo de Salud Local, junto a organizaciones sociales y sanitarias. Luego marcharon hasta el Juzgado Federal, donde realizaron una olla popular y una radio abierta para visibilizar los reclamos. Patricia Ponce, secretaria general de la seccional local, apuntó directamente contra el gobernador Alberto Weretilneck.

“Dice que tenemos el segundo mejor salario del país, pero eso no se ajusta a la realidad patagónica. Muchos docentes hacen un segundo turno mal pago y con recortes arbitrarios”, denunció Ponce.

Además, criticó los descuentos por paro y el sistema digital de control de asistencia, al que calificó de “violatorio del derecho a huelga”. En ese marco, anunció la creación de un fondo de huelga para asistir a quienes sufran quitas en sus haberes.

Bariloche: malestar creciente y temor por el rumbo del conflicto

En Bariloche, el malestar docente también fue contundente. La secretaria general de la seccional, Adriana Lizaso, alertó sobre el estancamiento del diálogo con el gobierno y cuestionó la vuelta a los “bonos” no remunerativos como parte de la oferta salarial.

“Nos están empujando a un callejón sin salida. Si esto sigue así, solo falta que el propio gobierno anuncie que no se retoman las clases tras el receso”, lanzó.

Lizaso afirmó que la adhesión al paro fue masiva, con niveles del 90% el primer día y una leve baja al 75% el segundo, atribuida al impacto de los descuentos. También cuestionó la unificación de la oferta salarial para todos los estatales, lo que —a su entender— diluye los reclamos específicos de Educación.

Además del eje salarial, la dirigente denunció el deterioro de las condiciones laborales: escuelas en mal estado, un sistema de salud colapsado y auditorías médicas que “lejos de cuidar al trabajador, lo persiguen”.

Un conflicto que desborda las aulas

El reclamo de los y las docentes se entrelazó con los de jubilados, personal de salud y trabajadores estatales. En Bariloche, representantes de ATE y la CTA Autónoma se sumaron a las protestas, denunciando la crisis sanitaria en el hospital zonal y la falta de respuestas estructurales.

“Recibimos pacientes de toda la región, pero no hay programas, no hay insumos, y el edificio tiene fallas graves”, expresó Isabel Molina, referente de ATE.

El próximo martes, Unter volverá a reunirse en un nuevo Congreso provincial. Allí definirá cómo seguir. La expectativa del gremio es que, antes de esa fecha, el Ejecutivo emita alguna señal concreta. Por ahora, el escenario es de profunda tensión y con una advertencia latente: si no hay acuerdo, el conflicto podría prolongarse después del receso invernal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cadena 151
zapala juli
rutas vaca muerta

Novedades

Últimas noticias

Timeline

10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025
10
julio
2025