26 de junio de 2024
Neuquén AR

Desde este martes aumentan los combustibles en Neuquén capital por la tasa vial

La recaudación será para sostener el precio del boleto del colectivo, a partir de la eliminación de fondos nacionales para el interior del país. Se le suma a dos impuestos nacionales que se cobran en el valor del litro.

Mañana comienza a cobrarse la tasa vial, llamada en Neuquén «de movilidad urbana», el nuevo impuesto que busca sostener el precio del boleto del colectivo a partir de la eliminación de fondos para el interior del país. Así lo informó a RÍO NEGRO RADIO el secretario Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana de la Municipalidad, Fernando Schpoliansky. Indicó que se le suma a dos impuestos nacionales que se cobran en el valor del litro y será de una suma aproximada de 24 pesos por unidad.

Se trata de una «tasa antipática», expresó Schpoliansky. El nuevo impuesto que busca sostener el precio del boleto del colectivo urbano estará contemplado en el precio del litro. «Es de un 4.5% de valor neto y es de aproximadamente 24 o 26 pesos», por lo que en un tanque de 50 litros promedio serían alrededor de 1200 pesos más.

El secretario de finanzas comunicó que se comenzará a cobrar a partir de mañana. Todo surge «a partir de la eliminación del Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país, una decisión unilateral del gobierno Nacional que se aplicó en diciembre y que nos dejó sin estos fondos que le correspondían a la ciudad para sostener el sistema de transporte público”, recordó Schpoliansky.

El funcionario aseguró que «todos los gobiernos municipales, a partir de la eliminación del fondo, están buscando fuentes alternativas de financiamiento» y que surgió esta tasa «porque en la provincia de Buenos Aires hay 18 municipios que la están cobrando«.

«En la ciudad de Neuquén el boleto está 759 pesos, pero porque está fuertemente sostenido por el estado municipal, sino la tarifa sería hoy de 2400 pesos», aseguró.

Schpoliansky garantizó que «es una medida provisoria y por supuesto que si el gobierno nacional decide la restitución del fondo compensador para el interior, dejaría de tener razón en sí misma».

Aumento de combustibles en Neuquén capital por la tasa vial, desde este martes: cómo se cobra
Los estacioneros habían sido advertidos de esta tasa y la cámara de expendedores se manifestó en contra. Sin embargo, el secretario de Finanzas indicó que «es una ordenanza municipal, la tienen que aplicar porque si no están sujetos a sanciones».

«Las estaciones de servicio de todo el país cobran en el valor del litro del combustible dos impuestos nacionales: a los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono. Los recauda Nación en todas las ciudades, pero dejó de coparticiparlos con las provincias y por ende con los municipios”, mencionó el secretario de Finanzas. «Ahora entonces también deberán cobrar la tasa municipal de movilidad urbana”, agregó.

Schpoliansky relató que la tasa estará incluida en el precio del litro y que los estacioneros deberán presentar una declaración jurada con la cantidad de litros vendidos. «El 4.5% tiene que venir al municipio», explicó y comentó que «habrá controles cruzados también con la secretaria nacional de Energía«.

Indicó que actualmente las estaciones de servicio no discriminan la parte impositiva del costo, «así que dependerá de cada una de las estaciones de servicio y de sus sistemas operativos», opinó. «Con los impuestos nacionales no lo están haciendo así que entiendo que tampoco lo van a hacer con la tasa«, sugirió.

Aumento de combustibles en Neuquén capital por la tasa vial: qué pasa en otras localidades


Schpoliansky aseguró que el intendente Mariano Gaido «busca regionalizar la tasa vial». «Si no se implementa en ciudades vecinas cercanas, puede volverse una medida de competencia injusta e inequitativa entre las estaciones de servicio», afirmó.

«La mayoría de los concejos deliberante de la provincia ya la tienen aprobada», garantizó. Indicó que «en el caso de Centenario o Plottier, la tienen aprobada. Cutral Co que la empieza a implementar la semana próxima, también Villa Pehuenia», garantizó.

Comentó que del lado rionegrino, «Cipolletti la tiene aprobada«. «Ha habido contacto con todos los intendentes de la región, justamente para darle este carácter regional que una taza de estas características tiene», cerró.

Fuente RN

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
WhatsApp Image 2024-06-26 at 09.25
barrios cipo
ipross

Novedades

Últimas noticias

Timeline

26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024
26
junio
2024