25 de junio de 2024
Neuquén AR

Cumbre por la paz de Ucrania en Suiza: Meloni dijo que Putin pretende confundir la paz con el sometimiento de Kiev

Durante su intervención en el segundo día del evento convocado por el presidente Volodimir Zelensky, la primera ministra de Italia calificó de “heroica” la resistencia ucraniana ante la agresión rusa.

La primera ministra de Italia advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania, y apeló a la comunidad internacional a seguir apoyando a ese país todo el tiempo que sea necesario.

Meloni hizo estas consideraciones en su intervención en el plenario de la cumbre sobre Ucrania que se celebra en Suiza y en la que calificó de “heroica” su resistencia y resaltó el apoyo internacional que está recibiendo desde el primer momento el pueblo ucraniano. Un apoyo que dijo que significa defender el sistema de normas que mantiene unida a la comunidad internacional y protege a todas las naciones.

“Si Ucrania no hubiera podido contar con nuestro apoyo y, por tanto, se hubiera visto obligada a rendirse, hoy no estaríamos aquí discutiendo las condiciones mínimas para una negociación. Sólo estaríamos discutiendo la invasión de un Estado soberano, y todos podemos imaginar -apostilló- con qué consecuencias”.

La primera ministra italiana advirtió de que confundir la paz con el sometimiento como dijo que pretende el presidente ruso sentaría un peligroso precedente para todos.

A su juicio, la cumbre de Suiza es una iniciativa audaz que desmonta cierta narrativa o propaganda, y tras ella instó a seguir aunando esfuerzos para ayudar a Ucrania a mirar al futuro, algo que cree que se hizo en la reciente cubre del G7 celebrada en su país.

Meloni se dirigió directamente al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, presente en la cumbre: “Estoy aquí para decirte que puedes seguir contando con nosotros todo el tiempo que sea necesario”.

“Seguiremos haciendo todo lo posible para mantener comprometidos a todos los socios internacionales, que también están sufriendo las consecuencias globales de este conflicto. Tenemos la intención -añadió- de hacer todo lo que esté en nuestras posibilidades para transformar en realidad un futuro de paz y libertad para Ucrania”.


“No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania”

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró este domingo que “no pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania” y pidió a los países asistentes a la cumbre internacional de Suiza que ayuden a lograr “un proceso de paz en el que Ucrania tenga la última palabra sobre su propio destino y su propio territorio”.

“Corresponde a Ucrania decidir sobre las condiciones de la negociación (con Rusia). Corresponde a los ucranianos decidir sobre sus alianzas”, declaró Metsola en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, durante su presencia en la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza).

La presidenta de la Eurocámara reiteró su apoyo al plan de paz de diez puntos presentado en 2022 por el presidente Volodimir Zelensky porque es una propuesta que “deriva de los principios de la Carta de Naciones Unidas”.

El plan ucraniano plantea, entre otros objetivos, el restablecimiento de la seguridad nuclear, alimentaria y energética, la liberación de todos los prisioneros de guerra y civiles detenidos, así como la restauración de la integridad territorial de Ucrania mediante la retirada de las tropas rusas.

Letonia pidió que Rusia retire sus tropas

El presidente Edgar Rinkevics recordó este domingo en la cumbre de paz organizada por Ucrania en Suiza que Rusia debe retirar sus tropas del territorio ucraniano y que debe restaurarse la integridad territorial del país.

El mandatario señaló en su intervención que esos dos elementos son “críticos” para que la comunidad internacional desarrolle una “hoja de ruta” para la paz. A su modo de ver, la cumbre de Suiza, constituye un “primer paso” en un “largo camino hacia la paz”.

El jefe de Estado letón habló brevemente, pero recordó cómo el 24 de febrero de 2022 él se encontraba en Kiev.

“Vi los horrores de las primeras horas” y “esas memorias van a estar conmigo toda mi vida”, dijo Rinkevics, antes de hacer hincapié que este fin de semana se habló en Suiza de asuntos importantes como cuestiones humanitarias claves para la paz.

Portugal dijo que la cumbre por la paz es una vía “imparable”

Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal (URS FLUEELER/Pool via REUTERS)Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal (URS FLUEELER/Pool via REUTERS)

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa afirmó que la guerra en Ucrania tiene consecuencias globales y que la cumbre organizada este fin de semana en Suiza es un camino “imparable” para la paz, aunque necesitará de la implicación de más países.

“La historia nos está llamando y debemos dar pasos concretos y saludar a nuevos socios, todas las partes que deberían haber venido hoy a este proceso”, defendió el jefe de Estado luso durante su alocución ante el plenario de este encuentro internacional organizado a iniciativa de Ucrania.

Pese a su llamado a los países que no han estado presentes en la cumbre, aseguró que esta reunión ya ha supuesto un “éxito impresionante”: “El mundo está aquí”, celebró.

A su criterio, la paz “larga y duradera” debe estar fundamentada en “la carta humana, el derecho internacional y humanitario, el multilateralismo, la seguridad nuclear y el desarrollo sostenible para todos”, y el camino que lleva hacia ella “empieza ahora”.

“Con la fórmula para la paz y esta cumbre decisiva, la carretera por delante será imparable”, aseguró.

México pidió que las negociaciones incluyan a Rusia

La secretaria de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que Rusia sea incluida en una negociación para alcanzar la paz en Ucrania (ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS)La secretaria de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que Rusia sea incluida en una negociación para alcanzar la paz en Ucrania (ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS)

La secretaria de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz en Ucrania involucren a Rusia y se lleven a cabo “bajo el paraguas de Naciones Unidas”, en su intervención en la Cumbre para la Paz de Bürgenstock (Suiza).

“Debe haber unas negociaciones graduales para construir confianza”, señaló la jefa de la diplomacia mexicana, quien también subrayó que “no se puede hablar de paz sin mencionar otras tragedias humanitarias actuales como la que está ocurriendo en Gaza”.

“En cada uno de estos casos debe respetarse la ley internacional y la Carta de las Naciones Unidas, o de lo contrario podemos acabar en la misma situación en la que el mundo estaba en 1939″, advirtió Bárcena.

En el comienzo de su intervención en el plenario de líderes, afirmó que la guerra de Ucrania “constituye una amenaza existencial mundial, no sólo para Europa”, ya que también “el sur global está sufriendo sus consecuencias en seguridad alimentaria y energética”.

Para poner fin al conflicto “se han presentado ya varias iniciativas de paz pero ninguna ha logrado el apoyo internacional necesario, y por el contrario vemos una escalada del despliegue de armas y equipamiento militar, con un alto coste para los civiles”, dijo.

México, agregó, “está profundamente preocupado por las amenazas nucleares que se han lanzado en este conflicto, y las condenamos en todas las circunstancias”.

Subrayó que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido y China) “tienen la responsabilidad histórica de mantener la Carta de Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz”.

Suecia afirmó que la seguridad de Ucrania es prioritaria

Apoyar a Ucrania en su derecho inalienable de defenderse es “la principal prioridad de la política exterior de Suecia”, dijo la viceprimer ministra sueca, Ebba Busch, en la cumbre de paz de Suiza organizada por iniciativa ucraniana.

“Todos aquí estamos convencidos de algo: no podemos aceptar la agresión como medio para lograr objetivos políticos”, agregó Busch en la segunda jornada de la cumbre de paz.

La también ministra de Energía de Suecia puso de relieve que su país comparte la preocupación de otras naciones vecinas de Rusia.

“La invasión de Rusia contra Ucrania nos ha hecho reconsiderar nuestra política y buscar junto a Finlandia la seguridad de ser parte de la OTAN, esto es un gran cambio para un país como nosotros, pero un cambio necesario”, abundó Busch, que calificó la guerra de agresión rusa de “indefendible”.

“Queremos la paz, pero una paz justa”, señaló la viceprimer ministra sueca, que afirmó no querer ver a Rusia imperialista “envalentonada”.

“Un mundo unido debe ser más fuerte que una agresión”, agregó antes de poner fin a su intervención con un ‘Slava Ukraini’ o “Gloria a Ucrania”.

Austria duda que haya unanimidad en la firma de un comunicado conjunto

El canciller austríaco Karl Nehammer indicó que no habrá unanimidad en la declaración final de Cumbre de la Paz para Ucrania que termina este domingo en Suiza y que “probablemente” no será firmada por todos los participantes.

Nehammer, que participa en la reunión en Bürgenstock (Suiza) junto a representantes de casi un centenar de Estados y organizaciones, indicó que, por ejemplo, algunos países serán reacios a calificar a Rusia de agresor.

Con todo, restó importancia a esa falta de consenso y dijo que hay una postura básica común y que las conversaciones en la cumbre lo han “motivado positivamente”, según recoge la agencia austríaca APA.

El jefe del Gobierno austríaco mencionó que la seguridad en la central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por Rusia, la renuncia al uso de armas atómicas, la exportación de grano y el intercambio de prisioneros se cuentan entre los temas discutidos.

Nehammer mencionó, sin dar detalles, que la intención es celebrar una nueva cumbre en la que se negocien puntos concretos.

Noruega aseguró que la cumbre es un “éxito”

Jonas Gahr Støre, primer ministro de Noruega (URS FLUEELER/Pool via REUTERS)Jonas Gahr Støre, primer ministro de Noruega (URS FLUEELER/Pool via REUTERS)

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, destacó este domingo el “éxito” que supone la cumbre de paz organizada en Suiza por Ucrania, y aseguró que su país seguirá prestando ayuda a Kiev.

“Esta reunión es un éxito. Todo el mundo está aquí, al menos los representantes de los países que apoyan el derecho internacional y que valoran enormemente la protección de los países”, dijo el líder del Ejecutivo de Noruega en su intervención en la cumbre de paz de Bürgenstock organizada por iniciativa ucraniana este fin de semana.

Jonas Gahr Støre recordó que su país, como Finlandia o Estonia, pertenece a esas naciones de la comunidad internacional con frontera con Rusia y que ahora se preguntan qué hacer cuando un actor internacional como el estado ruso decide agredir a otro estado como Ucrania.

Esa agresión “rompe con los principios de los que todos somos dependientes”, dijo el líder noruego, que aludió así, entre otros, a documentos como la Carta de la ONU o el derecho humanitario.

Jonas Gahr Støre también planteó la importancia de mantener “la unidad” frente a futuras cumbres de paz que completen el trabajo iniciado este fin de semana en Suiza y aseguro que su país continuará apoyando a Ucrania.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, participó de la cumbre por la paz de Ucrania, en Suiza (ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS)El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, participó de la cumbre por la paz de Ucrania, en Suiza (ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS)

El presidente ecuatoriano pidió que “no se subestime el poder transformador del diálogo y la cooperación para lograr una solución pacífica”.

“Ecuador tiene en esta cumbre la obligación de hacer un potente llamado a la comunidad internacional para que dialogue y negocie, ya que son los únicos caminos para la reconciliación y una paz duradera”, destacó Noboa en su intervención en el plenario de la segunda y última jornada.

También quiso reiterar que Ecuador “respeta los principios de la Carta de las Derechos Humanos y la ley internacional, es un principio fundamental mantenido por nuestro Gobierno y nuestro pueblo” y destacó la urgencia de una paz en Ucrania “debido al impacto del conflicto en todo el mundo”.

“Comprendemos los complejos desafíos que ha causado este conflicto, y esperamos que tras él se impongan la paz y la prosperidad para que las futuras generaciones tengan un mundo mejor”, aseguró el mandatario suramericano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
intercambio prisioneros
MISIL COREA DEL NORTE
biden y netanyahu

Novedades

Últimas noticias

Timeline

25
junio
2024
25
junio
2024
25
junio
2024
25
junio
2024
25
junio
2024
25
junio
2024
25
junio
2024