El informe de septiembre de Senasa evidencia un crecimiento de ventas del 6% en peras y 1% en manzanas.
Las exportaciones de peras y manzanas desde la provincia de Río Negro registraron un leve aumento entre enero y septiembre de 2024, de acuerdo con el informe mensual de Senasa. En comparación con el mismo período de 2023, las ventas al exterior de peras crecieron un 6%, mientras que las de manzanas mostraron una variación positiva del 1%.
Río Negro, principal productora de peras en el país, exportó 302.404 toneladas de esta fruta en lo que va del año, siendo Brasil el principal destino, seguido de Rusia, Estados Unidos e Italia. En septiembre, las exportaciones de peras alcanzaron las 17.226 toneladas. Del total de la producción de peras, el 53% tuvo como destino los mercados internacionales, un 33% se destinó a la industria y el 14% al mercado interno.
En cuanto a las manzanas, la provincia exportó 59.659 toneladas entre enero y septiembre, con los países limítrofes de Brasil, Paraguay y Bolivia como principales compradores. En este caso, la mayoría de la producción (47%) se destinó al consumo interno, un 37% a la industria y solo el 16% a la exportación.
El informe de Senasa destaca además que el 90% de las manzanas y el 84% de las peras procesadas en Argentina provienen de la región patagónica, siendo Río Negro uno de los actores clave en el mercado frutícola nacional.