Calificó esa acción como “una irresponsabilidad” y pidió al gobierno que “modifique la Ley 5506 y así podamos decir que en esta provincia existe la equidad para los trabajadores públicos”.
Calificó esa acción como “una irresponsabilidad” y pidió al gobierno que “modifique la Ley 5506 y así podamos decir que en esta provincia existe la equidad para los trabajadores públicos”.
Para el gremio «el objetivo principal del C.C.T. es proteger los derechos y establecer un marco justo y equitativo para las relaciones laborales de los trabajadores, generar igualdad de condiciones como también aportes para contribuir a modernizar las condiciones de trabajo».
Ese sector sindical no participa de las reuniones para la elaboración del convenio y se muestra crítico a la marcha de las negociaciones entre el gobierno provincial y ATE como única agrupación gremial.
UPCN sostuvo que «la elaboración del C.C.T. es un momento y un espacio más que importante para ser formadores de condiciones laborales, sustentadas en el conocimiento, la experiencia» y que «la formación y el análisis de cada sector, de cada localidad, abarcando la territorialidad completa de nuestra provincia, cada una con su idiosincrasia; de esto también se trata, de pensar y elaborar un C.C.T. para todos los trabajadores públicos».
Indicaron que «nos parece una total falta de criterio y una irresponsabilidad por parte de quien tiene la tarea de coordinar la elaboración del C.C.T, que admita y genere una versión de copia y pega de la ley 3487; que grite a cuatro vientos la modificación del requisito de ingreso, el cual sería, en teoría, el de contar con estudios secundarios, cuando la edad mínima para dicho ingreso es de 16 años actualmente».
Esa «modificación» anunciada es «claramente es una contradicción» dicen desde UPCN, «a menos que se haya modificado el nivel secundario y no estemos enterados», por eso agregaron que es «un copia y pega de una Ley que, por otra parte, no se ha puesto en vigencia en forma completa, dejando hoy (entre otras cosas) a las y los trabajadores públicos en un escalafón espantosamente desigual».
UPCN le pidió al gobierno que «sean más serios, traten de hacer el esfuerzo para comprender que esta institución gremial no se sienta para dar espacio a una actuación más de ficción que de realidad» y que, además, «modifique la Ley 5506 y así podamos decir que en esta provincia existe la equidad para los trabajadores públicos».
Fuente RN