Neuquén AR

Cipolletti y su crisis del transporte: uno de los mas caros del país y un servicio deficiente

El costo del boleto del transporte urbano en Cipolletti se ubica entre los más elevados del país, generando malestar entre los usuarios, quienes además reclaman por la calidad del servicio. Mientras tanto, el gobierno de Río Negro anunció un incremento en los subsidios para paliar la crisis y garantizar la movilidad de los ciudadanos en diversas localidades.

 

 

 

La provincia destinará un total de 410 millones de pesos a subsidiar el transporte público, abarcando servicios tanto urbanos como interurbanos en ciudades como Cipolletti, General Roca, Bariloche, Sierra Grande, San Antonio Oeste y El Bolsón. Según explicó el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, este aumento del 23% en los subsidios responde a la inflación del sector y a las gestiones de cada municipio para sostener el servicio.

Un boleto entre los más caros del país

En Cipolletti, el servicio es prestado por la empresa Pehuenche, que recibe un subsidio provincial de 15,3 millones de pesos mensuales. No obstante, el boleto en la ciudad se mantiene entre los más altos del país, con un valor de 1.500 pesos, solo superado por Pinamar ($2.105) y Bariloche ($1.612). Esta situación ha generado numerosas críticas de los usuarios, quienes cuestionan la falta de mejoras en la calidad del servicio.

El intendente Rodrigo Buteler ha impulsado un proceso de licitación para reestructurar el sistema de transporte urbano, cuyo contrato con Pehuenche ya venció. La propuesta incluye un nuevo diseño de recorridos y frecuencias, buscando reducir los tiempos de espera y mejorar la conectividad de los barrios. Se espera que el nuevo esquema sea aprobado por el Concejo Deliberante y entre en vigencia después del receso invernal.

Factores que explican el elevado costo del pasaje

Ciancaglini atribuyó el alto costo del boleto a diversas variables, entre ellas el incremento del precio del combustible, el valor de los insumos en dólares y el impacto de la inflación en los salarios del sector. Además, remarcó que cada municipio tiene responsabilidad en la administración de su servicio de transporte y debe garantizar su eficiencia.

Otro factor determinante es la baja cantidad de pasajeros por kilómetro transportado en la provincia. “En Río Negro, hay líneas que no alcanzan los 0,40 pasajeros por kilómetro, mientras que en el Gran Buenos Aires esa cifra puede llegar a cuatro pasajeros por kilómetro”, explicó el funcionario. Esta diferencia aumenta los costos operativos y encarece el boleto.

Alternativas de movilidad: el tren como una opción viable

Frente a esta crisis del transporte, el gobierno provincial analiza la posibilidad de extender el Tren del Valle hasta Villa Regina. Según Ciancaglini, esta iniciativa es una prioridad para la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, quien ya inició gestiones ante el Estado Nacional para obtener la concesión del servicio ferroviario.

“El tren es una posibilidad concreta. Estamos trabajando para conseguir la concesión del Tren del Valle y poder compatibilizarlo con el transporte colectivo”, afirmó el secretario de Transporte. Sin embargo, reconoció que este proyecto requiere una serie de acuerdos administrativos y la asignación de recursos por parte del gobierno nacional.

El desafío de mejorar el transporte en Cipolletti y en el resto de la provincia sigue siendo una tarea pendiente. Mientras tanto, los usuarios continúan pagando uno de los boletos más caros del país sin recibir mejoras en la calidad del servicio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
policia de rio negro
plan calor
obras centenario

Novedades

Últimas noticias

Timeline

18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025