Neuquén AR

Cipolletti: Menos cierres de comercios, pero la crisis de ventas persiste

En Cipolletti, la situación comercial ha mostrado señales mixtas en los últimos meses. Por un lado, el cierre de comercios ha disminuido en comparación con los alarmantes primeros meses del año.

Por otro, las ventas siguen en caída, lo que mantiene al sector en alerta. Así lo advirtió José Luis Bunter, referente de la Cámara de Industria y Comercio, quien explicó que si bien se observa un aumento en las habilitaciones de nuevos emprendimientos, las dificultades para los negocios ya establecidos persisten.

Bunter subrayó que solo algunos sectores comerciales, en su mayoría vinculados con la industria petrolera, han logrado cierto nivel de estabilidad. Sin embargo, la gran mayoría enfrenta desafíos serios, como el aumento de los costos fijos, especialmente en alquileres y servicios básicos como la electricidad, que han hecho más difícil la supervivencia de los comercios locales.

Crisis económica e inflación: un panorama sombrío

A nivel nacional, la situación económica no ha mejorado. La crisis se ha profundizado por la elevada inflación, que ha afectado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores. Según los datos, la inflación sigue oscilando entre el 3% y el 4% mensual, lo que hace que cualquier incremento salarial quede rápidamente absorbido por los costos crecientes. La carga impositiva también asfixia al sector, lo que afecta tanto a comercios como a industrias.

Bunter recordó que los años recientes, bajo la gestión de Alberto Fernández, fueron especialmente duros, con una inflación que alcanzó el 211,4% en 2023, superando incluso los peores años de la administración anterior. En el actual gobierno de Javier Milei, las proyecciones para este año apuntan a una inflación que rondaría entre el 140% y 150%.

Costos de servicios en aumento y perspectivas futuras

Uno de los mayores factores que presiona sobre los comercios es el incremento constante de las tarifas de los servicios, especialmente la electricidad. Según Bunter, esta tendencia se intensificará hacia fin de año debido al aumento estacional de la demanda y a la incertidumbre económica.

“Los precios van a seguir subiendo”, advirtió Bunter, quien también expresó su preocupación por la falta de reducción en los costos de los proveedores, a pesar de las fluctuaciones en el dólar o los combustibles. “Aunque bajen el dólar o los combustibles, los proveedores no ajustan a la baja sus precios, lo que genera una presión extra sobre los comerciantes”, señaló.

Adaptación y sobrevivencia: claves para el futuro

A pesar de este difícil contexto, Bunter destacó que los comercios que logren adaptarse a las nuevas tendencias y controlar sus costos tendrán mejores posibilidades de sobrevivir. “Los que se adapten a las redes sociales, que controlen el consumo de electricidad, gas y agua, y que sean ordenados, tendrán más chances de mantenerse”, afirmó.

Finalmente, el representante de la Cámara abogó por políticas que fortalezcan a las pymes y les faciliten su trabajo. Resaltó que, gracias a la actividad de Vaca Muerta, la región de Cipolletti tiene un respiro relativo en comparación con otras partes del país. Sin embargo, la crisis sigue golpeando con fuerza, y solo el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores permitirá una verdadera recuperación del mercado interno y, por ende, de las pymes.

“Las pymes generan el 70% del empleo en Argentina. Si no se mejora su situación, será muy difícil revertir esta crisis”, concluyó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
policia de rio negro
plan calor
obras centenario

Novedades

Últimas noticias

Timeline

18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025
18
julio
2025