Neuquén AR

Chapelco superó los 300 mil pasajeros en 2024 y marca un récord en la conectividad aérea patagónica

El Aeropuerto de San Martín de los Andes superó los 300 mil pasajeros en 2024, marcando un crecimiento sin precedentes. El aumento de vuelos y frecuencias consolida a Chapelco como un punto estratégico para el turismo y el transporte en la región.

 

 

El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos, ubicado en las cercanías de San Martín de los Andes, cerró el año 2024 con cifras récord que evidencian su relevancia en la conectividad aérea de la Patagonia. Según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la terminal aérea movilizó a 318.166 pasajeros, un 20% más que en 2023, lo que refleja el creciente interés turístico por la región y la eficiencia del aeropuerto en la gestión del tráfico aéreo.

Incremento de pasajeros y vuelos

El crecimiento no solo se evidenció en la cantidad de pasajeros, sino también en el número de operaciones aéreas. Durante 2024, el aeropuerto gestionó 3.614 vuelos, un incremento significativo en comparación con los 2.730 del año anterior, lo que representó un aumento de 884 operaciones. Entre estos, se sumaron seis nuevas frecuencias internacionales, ampliando las opciones de conexión con destinos clave.

La terminal también experimentó un crecimiento en vuelos de cabotaje, destacándose las rutas hacia Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Además, el aeropuerto fue un punto estratégico durante la temporada invernal, cuando la región recibe miles de visitantes atraídos por los deportes de nieve en el cerro Chapelco y otras actividades turísticas.

Un motor para el turismo y la economía regional

La importancia del Aeropuerto Chapelco trasciende la conectividad. Su desempeño es un reflejo del crecimiento turístico en San Martín de los Andes y sus alrededores, posicionándolo como una puerta de entrada clave para la región de los Lagos del Sur. Este desarrollo beneficia no solo al sector turístico, sino también al comercio y la economía local, al facilitar el transporte de personas y bienes.

En 2025, la tendencia al crecimiento se mantiene. En el primer mes del año, el aeropuerto movilizó a 24.115 pasajeros y operó 285 vuelos, lo que anticipa otro año prometedor.

Un aeropuerto que opera a toda hora

Con un servicio operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, el Aeropuerto Chapelco es mucho más que una terminal de transporte. Además de vuelos comerciales y privados, brinda servicios sanitarios y funciona como base de operaciones para escuelas de aviación.

Durante la temporada de verano, el aeropuerto recibe vuelos diarios desde Buenos Aires, operados por Aerolíneas Argentinas y JetSmart. Su ubicación estratégica, a 23 kilómetros de San Martín de los Andes, facilita el acceso a los principales atractivos turísticos, incluidos el Parque Nacional Lanín, el Lago Lácar y la emblemática Ruta de los Siete Lagos.

Héroe local y símbolo de la conectividad patagónica

El aeropuerto lleva el nombre de Aviador Carlos Campos, un héroe local que falleció en un accidente aéreo durante una misión de rescate en el cerro Tronador. Su legado, unido al crecimiento sostenido de la terminal, refuerza la conexión histórica entre la región y la aviación.

Con cifras récord y una infraestructura que sigue expandiéndose, el Aeropuerto Chapelco se consolida como un eje fundamental para el desarrollo turístico, social y económico de la Patagonia. Su evolución es un testimonio del potencial de la región y de la importancia de invertir en la conectividad aérea como motor de progreso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cipolletti
bacheo catriel
navarrete

Novedades

Últimas noticias

Timeline

11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025
11
julio
2025