La nueva concesión del centro de esquí busca duplicar la capacidad turística en 25 años y consolidar un modelo sostenible para toda la Región de los Lagos.
La provincia de Neuquén avanza en una de sus apuestas estratégicas más ambiciosas: el desarrollo turístico como motor económico de largo plazo. Con el proceso de licitación del Cerro Chapelco en su etapa final, el gobierno busca consolidar un modelo integral que combine inversiones, generación de empleo y diversificación productiva más allá de Vaca Muerta.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, detalló que la nueva concesión será por 25 años, con opción de prórroga, y tiene como objetivo posicionar a Chapelco como un centro de esquí de referencia nacional e internacional. La empresa preadjudicataria es Transportes Don Otto S.A., operadora de La Hoya y parte del grupo empresarial vinculado al Cerro Catedral.
Duplicar la capacidad turística y multiplicar las oportunidades
Actualmente, San Martín y Junín de los Andes ofrecen entre 9.000 y 10.000 camas turísticas, y el plan oficial proyecta duplicar esa cifra en los próximos 25 años. La propuesta presentada para Chapelco prevé aumentar de 4.500 a 15.000 los esquiadores diarios, en línea con la expansión planificada de la infraestructura turística.
Esta visión forma parte de un esquema más amplio que apunta a una transformación estructural de la economía provincial. “La planificación acompaña una transición post Vaca Muerta, con ejes en la producción, las energías limpias, la tecnología y el turismo”, remarcó Fernández Capiet. Se trata de un enfoque que busca generar empleo de calidad, arraigo y sostenibilidad.
El plan contempla además inversiones en conectividad aérea. Actualmente, el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes recibe hasta 30 vuelos diarios en temporada alta, pero su infraestructura es la misma desde hace décadas. Este mes estará cerrado dos días por obras y se espera una ampliación edilicia de más de $2.500 millones.
También se anunció el refuerzo de frecuencias desde Rosario y Buenos Aires, además de la continuidad de la conexión con San Pablo, Brasil. Estas mejoras son clave para facilitar el arribo de turistas nacionales e internacionales durante todo el invierno.
La temporada invernal, según el ministro, es el resultado de un trabajo articulado con distintas áreas del Estado. “Nos enfocamos en el turismo, pero dependemos del apoyo de Salud, Seguridad y la Secretaría de Emergencia. La articulación es fundamental para recibir a miles de visitantes”, señaló.
Finalmente, Fernández Capiet destacó que la obra pública asociada al turismo no se limita a los centros de esquí. El plan provincial incluye 600 kilómetros de rutas estratégicas, además de señalética, miradores, senderos y nuevos servicios. “Vamos creciendo con visión a largo plazo. Chapelco es una de nuestras grandes apuestas para el futuro”, concluyó.