La ciudad de Neuquén dio un nuevo paso en el camino hacia la sustentabilidad energética. Este miércoles quedó inaugurado el nuevo local de McDonald’s, ubicado en Teodoro Planas 4141, que contará con un sistema de generación de energía renovable mediante paneles solares instalados por Calfrenova, la unidad de servicios de la Cooperativa CALF especializada en energías limpias.
El proyecto, desarrollado íntegramente por técnicos neuquinos, posiciona a la provincia como referente nacional en el cuidado ambiental, permitiendo que los futuros Usuarios Generadores de Energía Renovable (UGER) puedan producir su propia energía y vender los excedentes a la red de distribución.
Detalles técnicos de la instalación solar
Durante el acto de inauguración, el ingeniero Miguel Maduri, de Calfrenova, brindó precisiones sobre la obra. “Se trata de una instalación de 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos de la marca Jinko Solar Holding, con una potencia individual de entre 595 y 615W, que entregan en conjunto una potencia total de 20 kW. La energía generada anualmente es de unos 30.000 KWh, con un promedio mensual de 2.500 KWh dependiendo de la radiación solar disponible”, explicó.
El sistema fue montado sobre la cubierta del local mediante tecnología ON GRID, es decir, conectado a la red eléctrica. Para transformar la energía solar en electricidad convencional, se utilizó un inversor marca DEYE de 25 KW que convierte la tensión fotovoltaica en corriente alterna trifásica de 380/220V. Todo el equipamiento cumple con las normas nacionales e internacionales de seguridad eléctrica.
Impacto ambiental positivo y reducción de la huella de carbono
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su contribución directa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Según detalló Maduri, la instalación permitirá evitar la emisión de unas 19.000 toneladas de dióxido de carbono durante su vida útil estimada en 25 años. “No es poca cosa. Esto nos impulsa a generar un cambio cultural profundo en la industria, el comercio, las instituciones públicas y la población en general. Todo aquel que tenga un espacio disponible para instalar paneles solares, molinos eólicos, biomasa o biogás, es bienvenido, y en Calfrenova estamos para acompañar ese proceso”, expresó.
Un trabajo conjunto entre lo público y lo privado
El acto de inauguración contó con la presencia del intendente de Neuquén, Mariano Gaido, junto a autoridades de la Cooperativa CALF: el presidente Marcelo Severini, la vicepresidenta primera Alejandra Quiroga, el tesorero Manuel Cuesta y la consejera Jorgelina Novoa. Esta colaboración refleja la sinergia entre el sector público, el privado y las cooperativas para avanzar en modelos energéticos más sustentables.
El empleo de energías renovables no solo permite sustituir fuentes fósiles, sino que abre camino a una nueva matriz energética en la región, capaz de acompañar el desarrollo económico con responsabilidad ambiental.