Neuquén AR

CAF y OLADE acuerdan optimizar la infraestructura de gas y promover la integración energética en Sudamérica

El convenio busca un balance regional de gas y una convergencia regulatoria para maximizar la infraestructura actual y proyectada, impulsando una transición energética justa en el MERCOSUR, Bolivia y Chile.

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) firmaron un convenio de cooperación para mejorar la infraestructura gasífera y avanzar en la integración energética de Sudamérica. El acuerdo busca optimizar el uso de la red de transporte de gas natural y crear un balance de gas regional que permita un abastecimiento eficiente en los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile.

El proyecto se centrará en el desarrollo de escenarios de convergencia regulatoria que permitan planificar estratégicamente las necesidades energéticas y económicas de cada país. Esto incluye no solo aprovechar al máximo la infraestructura existente, sino también diseñar nuevas proyecciones de infraestructura que respondan a la creciente demanda de gas en la región. Además, se trabajará en una transición energética más justa, basada en el uso eficiente del gas natural como fuente energética clave.

Nuevos desafíos en la infraestructura energética

La región sudamericana ha visto un cambio importante en su panorama energético en las últimas décadas. Con la incorporación de fuentes no convencionales, como el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina, y el desarrollo de yacimientos en aguas profundas en Brasil, se han abierto nuevas oportunidades para asegurar un suministro energético confiable. Además, países como Chile y Argentina han invertido en plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL) para fortalecer su red energética, garantizando así un suministro constante.

“Esta alianza con OLADE es clave para construir una red energética más fuerte y eficiente que beneficie a todos los países de la región,” destacó Antonio Silveira, gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF. Por su parte, el secretario ejecutivo de OLADE subrayó la importancia de este convenio para avanzar hacia una integración energética justa y sostenible que responda a las particularidades de cada país miembro.

Cinco fases para la integración gasífera

El convenio entre CAF y OLADE plantea un plan de acción en cinco fases, que culminará en instancias de validación y consenso con los actores relevantes. Estas etapas incluyen:

  1. Revisión y consolidación de estudios previos.
  2. Elaboración de proyecciones de oferta y demanda.
  3. Optimización de la infraestructura existente.
  4. Planificación de nuevas infraestructuras.
  5. Diseño de perfiles de proyecto.

Cada fase tendrá una instancia presencial donde se validarán y consensuarán los avances. La iniciativa apunta a romper con barreras históricas de integración, promoviendo un sistema que permita a los países sudamericanos beneficiarse de una red energética segura y equitativa.

Un hito hacia una transición energética inclusiva

Jorge Srur, gerente regional sur de CAF, destacó el rol del gas natural en este acuerdo como energía de transición, permitiendo una reducción de emisiones y garantizando un acceso confiable y asequible a la energía en toda la región. La firma del convenio se llevó a cabo en la IX Semana de la Energía en Asunción, Paraguay, un evento que reúne a los principales actores del sector energético regional para discutir los retos y oportunidades en la transformación energética de América Latina.

Fuente EconoJournal

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
solar chaco
garrafas
covnenio ceisa

Novedades

Últimas noticias

Timeline

26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025
26
enero
2025