16 de junio de 2024
Neuquén AR

Buscan garantizar los derechos de los niños: el Ministerio de Gobierno de Neuquén coordina acciones con el Foro de la Ley 2302

Trabajaron sobre la planificación y ejecución de dispositivos que buscan garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. El 30 de mayo habrá una nueva reunión del Copronaf.

Los integrantes del Foro en Defensa de la Ley 2302, fueron recibidos este viernes por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y el subsecretario de Familia, Martín Giusti para avanzar en la planificación de los distintos dispositivos que buscan garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Tobares destacó que “fue una reunión muy importante con esta organización histórica en la provincia, un encuentro en buenos términos donde nos plantearon preocupaciones respecto a la situación de las infancias y el tratamiento a través de los distintos dispositivos”.

Informó que se trabajó en cuanto a la planificación a corto y mediano plazo, y el Gobierno detalló cómo se ejecutarán los diferentes programas que se enmarcan en esta ley.

“Hay una demanda creciente que tiene que ver con la realidad social que vive la provincia del Neuquén, que no es diferente a lo que ocurre en el resto del país. Nos acercaron su punto de vista y nos aportaron información en cuanto al funcionamiento de los dispositivos y situaciones que se vienen dando por ejemplo en el basural de la ciudad de Neuquén”, detalló.

En este sentido el titular de la cartera indicó que “vemos los indicadores de pobreza y cómo han repercutido fundamentalmente en los niños, entonces tenemos por delante una tarea más que importante para desarrollar, por ello hemos acordado volver a reunirnos. Próximamente tenemos el primer encuentro del Copronaf y será ese el espacio para planificar el trabajo hacia adelante que nos permita reforzar la presencia del Estado”.

Finalmente, Tobares hizo hincapié en la importancia de incluir en la planificación de los diferentes dispositivos las miradas que aportan espacios como el Foro de la 2302 y destacó el aporte de los médicos que lo integran: “nos han traído miradas novedosas para el abordaje de la problemática desde la primera infancia a través del programa “Los primeros 1000 días”, donde acentuaremos el trabajo interdisciplinario e incorporaremos recursos técnico calificado, una inversión que impactará en 15 o 20 años. Un desafío que tenemos como Gobierno y sociedad”, reflexionó.

Por su parte, Giusti recordó que “seguimos trabajando en conjunto con el Foro, está la decisión política del gobernador Rolando Figueroa y del ministro Tobares para trabajar en la materia y por ello el 30 de mayo vamos a tener la reunión del Copronaf”.

Estuvieron presentes por el ministerio de Gobierno las coordinadoras de Legal y Técnica, Belén Lopez y Administrativa, Pilar Corbellini.  Por la subsecretaría de Familia, la coordinadora Claudia Mesplatere  y los Directores Provinciales de Vulnerabilidades, Lucas Porro; de Interior, Dalia Palma; de Protección Integral, Natalia Ritz; de Derechos Humanos, Gloria Balderrama y de Medidas Excepcionales, Bernardita Ullarte. En representación del Foro, David Rodríguez de la Sociedad Argentina de Pediatría, Walter Perez por la APDH, Zulema Diaz de la Asociación Civil Pensar y Barriletes en Bandada, la doctora Mónica Belli y Emilia Campos de Fadecs.

Fuente Prensa Gobierno de Neuquén

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
epre
ypf centenario nafta
Salazar

Novedades

Últimas noticias

Timeline

16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024
16
junio
2024