El ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó avances en gestión y anunció metas para el próximo año.
En una provincia con 710 mil habitantes, el 70% de la población recurre al sistema de salud pública, según informó el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, durante la presentación del balance de gestión 2024. Entre los logros destacó la implementación de la Ley de Emergencia Sanitaria, el aumento en la oferta de turnos y la inversión en equipamiento.
Avances en 2024
Regueiro subrayó que la Ley de Emergencia Sanitaria permitió regularizar pagos y adquirir insumos para el sistema, estabilizando los plazos a 90 días. Además, informó que se destinó un millón de pesos por paciente durante el año, cifra que buscan optimizar en 2025.
Durante 2024, 449.085 personas se atendieron en hospitales y centros de salud públicos. En términos de recursos humanos, destacó un crecimiento en la cantidad de agentes del ministerio, con un 45,3% de profesionales en la plantilla actual de 11.583 trabajadores, frente al 41,7% en 2020.
Crecimiento en la atención
En cuanto a los turnos, la cantidad otorgada aumentó un 24,1% en comparación con el año anterior, alcanzando los tres millones en lo que va del año. Esto fue posible gracias a opciones presenciales, vía WhatsApp y la app Andes, que otorgó 77.996 turnos.
Proyecciones para 2025
El ministro delineó los objetivos para el próximo año:
- Receta electrónica digital: Desde marzo, se implementará para todos los efectores, públicos y privados, facilitando la renovación de medicamentos sin necesidad de turnos adicionales.
- Historia clínica unificada: En mayo, entrará en funcionamiento un sistema interoperable entre el sector público y privado.
- Ampliación horaria: Desde enero, algunos centros de salud en Neuquén capital atenderán a demanda espontánea, de 8 a 20 horas, para mejorar el acceso en zonas alejadas.
“Nuestro compromiso es dar respuestas rápidas y transparentes, mostrando números claros y gestionando con austeridad y eficiencia”, expresó Regueiro.
Inversiones y presupuesto
En 2024, el presupuesto ejecutado fue de 348,9 mil millones de pesos, destinándose 49,3 mil millones a medicamentos e insumos, 11 mil millones a obras, y 2,3 mil millones a equipamiento. Se adquirieron 51 vehículos, incluidas 41 ambulancias, y se concretaron 3.580 órdenes de compra, de las cuales el 60% fueron para medicamentos.
Presentación de balances
Esta semana continuará la presentación de balances con el Ministerio de Infraestructura, que informará sobre avances en obra pública y proyectos para el próximo año, incluyendo sostenibilidad habitacional y mejoras en la red vial y aeroportuaria.