Neuquén AR

Avanza el programa de Modernización y Mejoras en el Sistema de Riego del Valle Inferior

La obra estará lista para mediados de agosto, para el inicio de la temporada 2024/2025 y contará con 5 nuevas compuertas que permitirá sumar más hectáreas bajo riego y continuar la expansión del Valle Inferior del río Negro. La inversión asciende a 2,7 millones de dólares.

Con la colocación de las cinco nuevas compuertas de la bocatoma del canal principal avanza el programa de «Modernización y Mejoras en el Sistema de Riego del Valle de Viedma» que forma parte de la Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar).

Los trabajos se realizan con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por 2,7 millones de dólares y se realizan desde el año pasado durante los períodos de corte del servicio de riego (mayo-agosto) en la zona del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (Idevi).

Desde el organismo provincial se destacó en varias oportunidades que es la obra de mayor inversión en los últimos 30 años y «permitirá acompañar el crecimiento productivo que tiene el Valle de Viedma».

Durante 2023 se realizó el recrecimiento de más de 4 kilómetros de banquinas del canal principal, entre las progresivas 26 y 30; y ahora, además de la renovación de las compuertas y su motorización, se instalarán sensores de nivel de caudales en las distintas dársenas y la impermeabilización de otros 4 kilómetros del canal principal, entre los kilómetros 34 y 38.

Se destacó que las obras «permitirán mejorar los márgenes de seguridad en la operación de riego, disminuyendo la posibilidad de roturas e interrupciones en el servicio».

En la zona de la bocatoma, próxima a la balsa de Sauce Blanco, se utilizaron 3.500 metros cúbicos de material calcáreo para cerrar el ingreso de agua al sistema de riego y así iniciar la sustitución de las compuertas. Esta semana se colocaron las guías y luego será el turno de su fijación con hormigón a la histórica estructura que data de los años cincuenta.

«A fines de julio estaremos en condiciones de terminar los trabajos, dependerá de las cuestión climática» explicó el ingeniero Gustavo Rost, a cargo de la tarea. Todo está previsto para que las nuevas compuertas, de unos 1.500 kilos cada una, y su sistema automatizado estén en condiciones para el 15 de agosto, cuando arranque la temporada de riego.

El profesional destacó la larga vida útil que le espera a la nueva estructura. «Hará falta un mantenimiento cada diez años» que consistirá «en sacarlas, arenarlas y pintarlas» y dijo que «estas son compuertas para cincuenta años».

Sobre los elementos que se reemplazan Rost indicó que «la estructura metálica estaba en perfecto estado, pero estaban deterioradas las guías», además, explicó que «con el antiguo sistema había que sacarlas para adelante y después levantarlas» ahora se podrán sacar en caso de «alguna falla» y «facilita mucho el mantenimiento».

Las cinco antiguas compuertas fueron depositadas en la dársena del kilómetro 21 y allí volverán a ser utilizadas. Dos se usarán para reemplazar a otra tantas que no aguantaron el paso del tiempo, mientras que el resto se destinará a otros sectores del canal principal.

También en ese lugar se colocará una compuerta diseñada y construida por personal del Idevi, con la colaboración del Departamento Provincial de Aguas.

Daniel Quinteros, presidente del Idevi remarcó que «es la obra más importante desde que se desarrolló el canal secundario 3, a fines de la década del 80» y que en todo este tiempo sólo «se fue haciendo mantenimiento, pero no una obra de esta magnitud».

Dijo que las actuales mejoras, «a futuro», permitirá «darle garantía de seguridad al sistema, contar con compuertas que se puedan operar fácilmente» y «dar respuesta a la demanda de agua y a las crecidas del río».

También hizo referencia al «recrecimiento de las banquinas» del canal principal que «va a permitir sumar más hectáreas, porque se podrá trasladar más agua el canal principal y más agua para el secundario 3, donde se sumarán más hectáreas al Valle Inferior».

Quinteros sostuvo que «“es un valle que crece» y «el techo lo va a poner el canal principal y la cantidad de agua».

Entre 2022 y 2023 se avanzó en el proyecto contemplado en el programa Agro 21, con fondos del Banco Mundial, que fue aprobado pero no registra avances este año. La gestión está a cargo de la Unidad de Financiamiento Productivo. Eso permitiría continuar con las obras para mejorar el sistema, el recambio de otras compuertas de dársenas y de las compuertas parcelarias, que son más de 500 y tienen un alto costo.

«Esas mejoras completarían el proyecto original» destacó Quinteros

Fuente Diario Río Negro ( POR DANIEL VILA)

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
frente renovador neuquen
transporte publico neuquen
retamal

Novedades

Últimas noticias

Timeline

22
enero
2025
22
enero
2025
22
enero
2025
22
enero
2025
22
enero
2025
22
enero
2025
22
enero
2025