Neuquén AR

La mayoría de las asambleas de ATEN rechazaron la propuesta del Gobierno provincial y este viernes define el plenario

La mayoría de las seccionales se manifestó en contra. Se define en el plenario que se realizará este viernes en Cutral Co, desde las 10.

Tras la nueva reunión de ayer entre el gremio docente ATEN y el gobierno de Rolando Figueroa, en donde se realizó un tercer ofrecimiento salarial, ayer comenzaron las asambleas en toda la provincia, para definir si se aceptará o rechazará. La asamblea en la capital neuquina, terminó a las 19:30 con un rotundo rechazo y la propuesta de un paro de 72 horas como el realizado esta semana.

El rechazo a la propuesta salarial en la mayoría de las seccionales anticipa un “No rotundo” en el plenario que se desarrollará este viernes, en Cutral Co.

Aunque el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, expresó su conformidad con la nueva oferta salarial del Ejecutivo, y hasta destacó que haber mantenido en el IPC “es algo que no existe en el país”,  las asambleas le dieron la espalda. Las seccionales con más participación –Neuquén, Plottier, Centenario, Zapala- rechazaron el ofrecimiento.

Uno de los primeros resultados en conocerse fueron los de Neuquén Capital, donde la moción de rechazo obtuvo 1695 votos, mientras que la “aceptación”, apenas sumó 280. La diferencia fue contundente a favor de la negativa, pero las expectativas se trasladaron a las seccionales de la zona Confluencia y el interior. En Plottier el rechazo se impuso por 256 votos a 67; en Senillosa fue por unanimidad -93 votos- y en Centenario la negativa registró 242 votos, contra 137 afirmativos. Otro golpe llegó desde San Martín de los Andes donde la moción por la negativa tuvo 178 votos, mientras que la aceptación sumó 88. En Zapala, el rechazo acumuló 162 votos, contra 28.  

El visto bueno al acuerdo obtuvo un ajustado triunfo en Cutral Co donde cosechó 103 votos, contra 100 por el rechazo. En Chos Malal, la votación también estuvo pareja con 118 votos en favor de la aceptación y 102 en contra. La aceptación más contundente, a favor de la oferta, se dio en Villa La Angostura, donde la moción afirmativa sumó 363 y la negativa, a penas, 3. En Rincón de los Sauces, los docentes también se expresaron por la aceptación (145 a 21). Junín de los Andes, fue otra de las seccionales que se mostró dispuesta aceptar la propuesta con 136 votos positivos y 96 en contra.

La dirigente de ATEN capital, Angélica Laguna, cuestionó a la conducción provincial del gremio al afirmar que después de 8 horas de negociación no respetó el pliego que se había votado. “Dijimos no al bono, IPC mensual, recupero en el básico y nada de eso de eso traen y nos dicen que hay que aceptar. Necesitamos que vayan a pelear los que se vota en las asambleas”, expresó la dirigente.

«Estamos planteando que es una propuesta de rebaja» dijo y que se legaliza «el robo del mes de enero. es entregar el 25%, que lo quieren resolver con dos bonos». Esto último es en referencia a que no se contempla la inflación del mes de enero para ser incorporado al básico en los salarios. 

Lagunas criticó que se incrementaron los bonos en negro y que «sigue sin resolverse el 6% de lo que nos robaron del ISSN». Además, manifestó que en el acta «no se dice nada que no se van a descontar los días de paro».

Este viernes a las 10 de la mañana se realizará el plenario de secretarios generales donde se definirá el destino final de la oferta, considerando todos los votos negativos y positivos. El encuentro se realizará en Rincón de los Sauces.

Cuál fue la propuesta del gobierno de Figueroa

El Ejecutivo provincial representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la ministra de Educación, Soledad Martínez, presentaron ayer la nueva propuesta salarial.

Tobares marcó que tiene el mismo esquema que se le formuló a los otros gremios respecto a la actualización del salario por IPC, de manera trimestral.

«Una propuesta integral que comprende no solamente la cuestión de la pauta salarial, sino abarca otras cuestiones relativas al funcionamiento del Consejo Provincial de Educación (CPE), infraestructura, partidas en materia de refrigerio, un adicional por zona que faltaba completar para algunas escuelas, y también hemos hecho un abordaje integral sobre otros aspectos que no se corregían desde mucho tiempo a la fecha”, sostuvo Tobares 

Explicó que también se incluyeron otras situaciones como la actualización de partidas para comedores y refrigerios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
pescadores
hospital cipolletti
trigo rn

Novedades

Últimas noticias

Timeline

18
enero
2025
18
enero
2025
18
enero
2025
18
enero
2025
18
enero
2025
18
enero
2025
18
enero
2025