Neuquén AR

Argentina apuesta por el sector energético y minero para exportaciones millonarias

El país proyecta ingresos anuales de US$ 60.000 millones con la venta de hidrocarburos y minerales.

 

 

 

Argentina se encuentra en un proceso de transformación en su matriz productiva y apuesta a que el sector energético y minero se convierta en una fuente clave de ingresos. Según las proyecciones del gobierno nacional, en un plazo de siete años, las exportaciones de hidrocarburos y minerales alcanzarán los 60.000 millones de dólares anuales, impulsadas principalmente por la producción de petróleo, gas natural licuado (GNL) y minerales como el litio y el cobre.

El dato fue revelado por el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, durante su presentación en el CERAWeek by S&P Global, el evento más importante del sector energético a nivel mundial, que se desarrolla en Houston, Estados Unidos. González aseguró que Argentina se encuentra en una fase de crecimiento exponencial en estos sectores, que se posicionarán como un pilar fundamental de la economía.

La minería como eje de desarrollo

Durante su exposición titulada “La transformación de Argentina”, González destacó el rol clave de la minería en la generación de divisas. Señaló que actualmente las exportaciones mineras ascienden a solo 4.000 millones de dólares, pero que el potencial de crecimiento es inmenso. En siete años, las estimaciones oficiales indican que el sector podría generar hasta 30.000 millones de dólares anuales en exportaciones.

Uno de los principales motores de este crecimiento es el litio, donde Argentina ya cuenta con seis proyectos en producción. Sin embargo, el secretario también puso el foco en el cobre, un mineral de creciente demanda global debido a la transición energética. “Estamos en una posición estratégica para aprovechar esta oportunidad y convertirnos en un actor relevante en la industria minera mundial”, expresó González.

La industria petrolera y el gas natural licuado

En paralelo al auge minero, la industria petrolera también tiene un ambicioso plan de expansión. González recordó que se espera que las exportaciones de petróleo alcancen los 16.000 millones de dólares anuales hacia 2032, impulsadas por el desarrollo de Vaca Muerta y la construcción del puerto petrolero de Río Negro.

Además, el gas natural licuado (GNL) jugará un papel fundamental en esta transformación. Según el funcionario, se prevé que las exportaciones de GNL representen otros 15.000 millones de dólares anuales, consolidando así el sector energético como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país.

Políticas económicas y marco regulatorio

En su discurso, González hizo un repaso de las principales medidas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei para atraer inversiones al sector. Destacó la reducción del déficit fiscal, el control de la inflación y los aumentos en las tarifas de servicios, lo que ha permitido que “la gente pase de pagar solo el 30% al 80% del costo real del gas y la electricidad”.

Uno de los temas clave que abordó fue el futuro del cepo cambiario. “Hay un compromiso firme de que los controles cambiarios serán eliminados este año”, afirmó, en referencia a la posibilidad de liberar el mercado de divisas y facilitar el acceso a dólares para los inversores extranjeros.

Incentivos para atraer inversiones

El secretario también detalló los avances del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), un esquema diseñado para fomentar la llegada de capitales al país. Según González, ya se han presentado 11 proyectos bajo este marco, más de la mitad en el sector minero y el resto en hidrocarburos.

“El RIGI es una herramienta clave para atraer inversiones de largo plazo y generar empleo en el país. Nuestro objetivo es brindar estabilidad y previsibilidad a los inversores”, sostuvo el funcionario, quien enfatizó la importancia de consolidar a Argentina como un proveedor confiable de energía y minerales a nivel global.

Exportaciones de GNL desde 2027

El exCEO de YPF también destacó la productividad de Vaca Muerta y anticipó el inicio de las exportaciones de gas natural licuado. Según González, a fines de 2027 Argentina comenzará a exportar GNL, con una capacidad inicial de 6 millones de toneladas métricas anuales (MTPA).

“Este será solo el comienzo. En 2028 se espera la llegada de un segundo buque licuador que permitirá aumentar significativamente la capacidad de exportación”, explicó el secretario, quien remarcó que se espera que el país alcance niveles de exportación equivalentes a toda su producción de gas actual en los próximos años.

Proyectos en marcha

Las primeras exportaciones de GNL estarán a cargo del consorcio Southern Energy, conformado por Pan American Energy (PAE), Golar y otros socios, que instalarán un buque flotante en la costa de Río Negro. Además, se negocia la incorporación de una segunda unidad a partir de 2028.

En paralelo, YPF avanza con su propio proyecto de GNL denominado Argentina LNG, que buscará complementar la oferta y expandir la capacidad de exportación. “Si logramos consolidar ambos proyectos, Argentina podría superar las 30 millones de toneladas anuales de exportaciones de GNL en los próximos años”, explicó González.

Un futuro con nuevas oportunidades

Las proyecciones para el sector energético y minero en Argentina reflejan un panorama de crecimiento sostenido y oportunidades de inversión. Con un potencial de exportaciones por 60.000 millones de dólares anuales, el país busca consolidarse como un actor clave en el mercado global de energía y minerales.

La combinación de un marco regulatorio favorable, infraestructura en expansión y recursos naturales de alta demanda posicionan a Argentina en un camino de transformación económica. “Estamos ante una oportunidad histórica para aprovechar nuestros recursos y generar un impacto positivo en la economía nacional”, concluyó González en su exposición.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
fundacion ypf
vaca muerta
combustible

Novedades

Últimas noticias

Timeline

23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025
23
marzo
2025