Neuquén AR

Acuerdo con el FMI: las decisiones que marcarán el rumbo económico de Argentina en abril

Tras el aval del Congreso, el equipo económico del Gobierno se prepara para una semana decisiva. Entre el 21 y 26 de abril, el directorio del FMI definirá si aprueba finalmente el acuerdo que garantizará un desembolso crucial para el país.

El equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en los últimos preparativos para definir los detalles finales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego de haber logrado el respaldo del Congreso y haber blindado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno ha superado un importante obstáculo en su camino hacia la aprobación final del acuerdo.

Este paso fue celebrado por el presidente Javier Milei, quien destacó la importancia de evitar cualquier incertidumbre legislativa que pudiera entorpecer la negociación con el FMI en un momento tan crucial. Ahora, el foco está puesto en cerrar los detalles restantes antes de la reunión con el staff económico del FMI, que se llevará a cabo esta semana.

Según informaron fuentes oficiales, el directorio del FMI tendrá entre el 21 y el 26 de abril para decidir si aprueba o rechaza las condiciones acordadas hasta el momento. Entre los puntos más destacados del acuerdo, se encuentran una tasa de interés inferior al 6%, un plazo de devolución de 10 años y medio, y la condición de que los primeros cuatro años del acuerdo se destinen exclusivamente al pago de intereses, comenzando la amortización del capital recién en 2029.

Además, el FMI desembolsará un total de US$20.000 millones, de los cuales la mitad se destinará al Banco Central y la otra mitad se utilizará para afrontar los vencimientos con el propio FMI. Este desembolso es visto como una pieza clave para garantizar la estabilidad económica del país en el corto y mediano plazo.

Preocupaciones en los mercados

El acuerdo con el FMI no ha estado exento de incertidumbres, especialmente en los mercados financieros. A pesar de las afirmaciones de Milei y Caputo de que no se producirá una devaluación, la posibilidad de implementar una “flotación controlada” del dólar ha generado nerviosismo en los operadores del mercado, quienes han optado por refugiarse en la divisa estadounidense.

Esta situación llevó a una apreciación significativa del dólar en los últimos días, con la cotización de la moneda informal cerrando cerca de los $1300. Ante este panorama, el Banco Central tuvo que intervenir para frenar la escalada, vendiendo más de US$1.000 millones para mantener la estabilidad cambiaria.

Con la aprobación del acuerdo aún pendiente, la presión sobre el Gobierno sigue aumentando, ya que el país necesita el respaldo del FMI para sostener su economía y hacer frente a los desafíos financieros que se avecinan. La próxima semana será clave para conocer si el directorio del FMI dará su visto bueno a las condiciones planteadas, lo que marcará un paso crucial para la estabilidad económica del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
aumento tarifa luz
nadia
caputo

Novedades

Últimas noticias

Timeline

29
abril
2025
29
abril
2025
29
abril
2025
29
abril
2025
29
abril
2025
29
abril
2025
29
abril
2025