La empresa superó auditorías clave en calidad, ambiente y seguridad laboral, y busca acompañar a pymes locales en la mejora de sus propios estándares.
El Grupo Aconcagua Energía alcanzó un nuevo hito en su trayectoria empresarial: varias de sus firmas fueron certificadas bajo normas internacionales de la Organización Internacional de Normalización (ISO), ratificando su compromiso con la mejora continua, la sostenibilidad ambiental y la seguridad laboral.
Durante 2024, el grupo fue auditado por los organismos IRAM y Bureau Veritas, logrando validar su Sistema Integrado de Gestión bajo la certificación trinorma en distintas áreas clave. “Es el resultado de un trabajo colectivo y transversal, que involucró diagnósticos, capacitaciones y auditorías externas”, destacaron desde la compañía.
Las empresas que obtuvieron las certificaciones son Petrolera Aconcagua Energía (Paesa), Aconcagua Energía Generación (Aegsa) y la Central Térmica Alto Valle (CTAV), que fueron auditadas por IRAM en Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001). Además, Aconcagua Energía Servicios (Aenssa) revalidó su certificación trinorma obtenida en 2023.
Por su parte, el Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados mantuvo su certificación en Gestión Ambiental tras una nueva auditoría realizada por Bureau Veritas.
María Trabucco, gerente de Procesos y Calidad del grupo, remarcó que estos logros son “una muestra del compromiso de cada miembro del equipo con un modelo de excelencia operacional, basado en la mejora continua y en una cultura organizacional sólida”.
Desde IRAM, la gerente de Sistemas de Gestión, Georgina Bertoia, valoró el trabajo de la empresa: “Es un orgullo acompañar a organizaciones que hacen de la calidad y la sostenibilidad pilares de su desarrollo”.
Como parte de su estrategia de vinculación regional, Aconcagua Energía anunció que buscará acompañar a pequeñas y medianas empresas de las provincias en las que opera, para que puedan acceder también a procesos de certificación internacional. Para ello, el equipo de Calidad y Procesos participará en espacios de formación y asesoramiento, compartiendo su experiencia y ofreciendo herramientas para fortalecer los estándares productivos de la cadena energética local.